Cinco horas para que te vea un médico en las Urgencias del Hospital de Jerez

Wait 5 sec.

La situación en la sanidad andaluza para acabar el verano no es la ideal. En muchos lugares se producen picos de demanda que no tienen que ver con el aumento de la incidencia, sino con la falta de profesionales.En momentos puntuales, el SAS ha reconocido situaciones de colapso que relaciona con el hecho de que hay momentos de mucho calor en los que la gente evita acudir al médico. Fue la explicación ofrecida en Sevilla este mes de julio, por poner solo un ejemplo.Pero también se están viviendo situaciones que nada tienen que ver con los comportamientos relacionados con el día a día de la gente, ni con un incremento relacionado con un aumento de afecciones. Se están produciendo a cuenta del plan de verano, del que llevan meses alertando los sindicatos sanitarios. [articles:340404]Familias de personas con afecciones importantes relatan que en el caso de la tarde de este miércoles, hay personas que llevan ya cinco horas esperando a que les vea un médico.En el interior, las salas de espera tanto de pacientes a los que van llamando como de familiares acompañantes están muy llenas. Incluso alguna gente está en sillas de playa fuera, a cuenta de que dentro hay mucha presencia, si bien quedan sillas libres.Del triaje a que te atiendanComo es sabido, la prioridad de la atención se evalúa en un primer triaje a la entrada, realizado por profesionales sanitarios especializados en ello. Si es de máxima gravedad y riesgo para la vida, se entra al momento, lógicamente, como es el caso de pacientes viviendo algún tipo de episodio coronario, accidentados graves, etc. A partir de ahí, hay varios niveles más de entre quienes requieren atención pronto y otros que pueden esperar a pesar de vivir situaciones incómodas -dolorosas, por ejemplo, pero sin riesgo vital-.[articles:340382]Pero este triaje llega a la atención de un médico según no solo la gravedad, sino también la disponibilidad, a menudo de médicos habituales de Urgencias, pero también de especialistas a los que llaman y que están pasando planta pero son requeridos en la planta baja para pacientes concretos. Y cuando faltan profesionales, se hace lo que se puede, como lleva evidenciándose mucho tiempo.