Galicia activa 16 oficinas de ayuda para los afectados por los fuegos

Wait 5 sec.

A finales de agosto persiste la lucha contra los incendios que asuelan los montes gallegos en el que ya será recordado como un verano negro para la Comunidad. Solo este mes, las llamas abrasaron una superficie de 158.000 hectáreas en Galicia –según datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea– y a los esfuerzos por sofocar los incendios se suman los de atender a la población que se está viendo afectada directamente. Como una de estas medidas, en un acto en Folgoso do Courel (Lugo), el presidente gallego ha anunciado este miércoles la activación de 16 oficinas en toda Galicia en las que los vecinos y entidades podrán asesorarse de cara a agilizar el trámite de ayudas y recibir información sobre la actualidad de la situación. En su visita al final de la obra de mejora de la carretera LU-651 entre Folgoso y Seoane, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez, remarcó la importancia de que haya «rapidez» a la hora de «sacar» estas ayudas –en lo que la Xunta trabaja para hacer posible ya este sábado– «y rapidez en concederlas». El objetivo, dijo, es «que la gente tenga el dinero que necesita lo antes posible». Según avanzó el líder de la Xunta, diez de esas oficinas estarán en la provincia de Orense (Verín, A Gudiña, Xinzo de Limia, Maceda, O Barco de Valdeorras, Viana do Bolo, A Rúa, Pobra de Trives, Ribadavia, Chandrexa de Queixa y en Vilamartín de Valdeorras, esta última en una oficina agraria móvil), dos en las localidades coruñesas de Melide y Ponteceso, otra en Quiroga (Lugo) y también habrá en Lalín y O Porriño (Pontevedra). Desde Folgoso, uno de los tres concellos que integran la comarca de O Courel, Rueda recordó que esa área ya había sido zona cero de los fuegos en 2022, y que entonces la Xunta activó medidas transversales de apoyo a los afectados que contribuyeron a la recuperación del entorno. El mismo efecto, garantizó, se derivará de las ayudas que se aprobarán este viernes en el Consello da Xunta extraordinario que se celebrará en Orense. «Fuimos eficaces y ahora tenemos que hacer lo mismo. Hacemos todo lo necesario para que a partir del sábado ya se puedan pedir las ayudas y las podamos pagar lo antes posible», apostilló. Al final, el presidente relanzó su llamamiento de estos días contra los incendiarios y recordó que, a falta de haber acabado el mes, en agosto se detuvo ya a una docena de personas y se investigó –o investiga– a otras doce por su vinculación a incendios forestales en Galicia. Y reiteró la «colaboración plena» de la Xunta –destacando la labor de la unidad de investigación de incendios forestales (UIFO) de Medio Rural– con las fuerzas de la seguridad y el sistema judicial para llevar a los responsables frente a la Justicia. Tras dos días en Situación 2 de emergencia los núcleos de población a los que amenazaban las llamas del incendio originado el lunes en la provincia de Lugo respiran aliviados. La Xunta ha anunciado este miércoles la desactivación del protocolo de protección en Golmar (parroquia de Abrence, en A Pobra do Brollón), Conceado y San Pedro (parroquia de Quintá de Lor, en Quiroga), «al no existir riesgo para los municipios que se vieron amenazados por el fuego». No obstante, el incendio sigue activo, según las últimas estimaciones de Medio Rural, afectando a una superficie de alrededor de 900 hectáreas. Es uno de los tres que permanecen activos en la Comunidad. La situación de los otros dos, en la provincia de Orense, no presenta grandes cambios. Son los de Avión, en la parroquia de Nieva, que afecta a una superficie estimada de alrededor de 250 hectáreas y lleva activo desde el domingo; y el de Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio, que afecta a cerca de 5.000 hectáreas y se propagó a Galicia desde Castilla y León el pasado lunes 18. Por otro lado, a mediodía se dio por estabilizado el incendio que se había originado en la madrugada del martes en A Fonsagrada (Lugo), en la parroquia de San Pedro de Río. Las últimas estimaciones de la Consellería apuntaban a una superficie abrasada cercana a las 40 hectáreas. También siguen estabilizados, en Orense, los fuegos de Larouco (parroquia de Seadur, 30.000 hectáreas), Oímbra y Xinzo de Limia (parroquias de A Granxa y Gudín, 17.000 hectáreas), A Mezquita (parroquia de A Esculqueira, 10.000 hectáreas), y Carballeda de Avia y Beade (parroquias de Vilar de Condes y As Regadas, 4.000 hectáreas). Finalmente, permanece controlado en Lugo el incendio de Carballedo (parroquia de A Cova, 100 hectáreas) y, en Orense, los de Vilardevós (parroquia de Vilar de Cervos, 900 hectáreas), Montederramo (parroquia de Paredes, 120 hectáreas) y Maceda (parroquias de Santiso y Castro de Escuadro, 3.500 hectáreas).