Félix Pago llega a Colombia, con servicio de remesas digitales a través de Whatsapp | Finanzas | Economía | PortafolioFinanzas27 ago 2025 - 12:47 p. m.Holman RodriguezLa compañía fue fundada en 2020 y con sede en Estados Unidos, la empresa ya opera en México, Guatemala, Honduras, El Salvador y República Dominicana.Félix Pago, compañía de envío de remesas digitales por Whatsapp.CortesíaEn 2024, Félix procesó más de US$1,000 millones en remesas, multiplicó sus ingresos por 12 frente a 2023 y mantuvo un crecimiento mensual del 20% en sus mercados actuales. Este desempeño impulsó una exitosa Serie B de 75 millones de dólares, que ahora respalda su expansión en Colombia, con aliados como Nubank y Mercado Libre.“Colombia es uno de los principales receptores de remesas en América Latina. Una solución rápida, asequible y accesible puede transformar la experiencia de miles de familias colombianas”, afirmó Manuel Godoy, CEO y cofundador de Félix Pago.Lea: Remesas que entran a Colombia ya casi triplican las cifras de una década atrásLos usuarios agregan el número de Félix, indican el monto y el destinatario (por texto o nota de voz), eligen si la recepción será por depósito bancario o retiro en tienda, pagan con tarjeta y completan la transferencia en segundos, sin descargar ninguna aplicación.Su modelo conversacional, impulsado por inteligencia artificial, utiliza la familiaridad cultural de WhatsApp y reduce las fricciones de los métodos tradicionales como Western Union o MoneyGram.Además de facilitar que los migrantes envíen dinero, Félix introduce en Colombia Request a Remittance o Solicita tu remesa, una función que invierte el flujo habitual: ahora el beneficiario puede solicitar directamente la remesa.El beneficiario, desde la app de un banco, billetera digital o fintech aliada, genera un enlace personalizado en la sección de remesas por Félix. Luego, selecciona el contacto de WhatsApp al que quiere pedir la remesa y comparte el enlace. Por último, el remitente recibe el link con los datos precargados y solo introduce el monto y confirma el envío.Remesas.Archivo particularGracias a esta integración segura vía API, el proceso se acorta a segundos y con menos errores, acercando a los migrantes a sus familias y beneficiarios. Los resultados para partners han sido claros: mayor ticket promedio, más recurrencia de uso y mejor experiencia para ambas partes.Entre las empresas que ya usan este modelo están Mercado Libre, Nubank, Spin by OXXOy Caja Cerano, con más de US$50 millones en solicitudes procesadas en solo tres meses.Vea, además: Ingreso por remesas a Colombia es equiparable con las ventas externas de petróleo Reciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído14940EmpresasLas cifras que llevaron a la cadena de restaurantes de Don Jediondo a su liquidación21023InternacionalPrimeras imágenes del fuerte despliegue militar de EE. UU. cerca de costas de Venezuela3898FinanzasEPS en picada: activos en caída, pasivos al alza y patrimonio cada vez más negativo4886EmpresasCadena de restaurantes Don Jediondo Sopitas y Parrilla entra en liquidación judicial5819EmpresasLa aerolínea Avianca presentó sus nuevos uniformes: cuáles son los cambios6731EnergíaRegreso de contribución del 20% en energía golpearía la economíaAsí funciona la seguridad social de los docentes oficiales en ColombiaExperto explica método que ayuda a aliviar los dolores de espalda: combina flexibilidad y fortalecimiento muscular con prácticas meditaciónNi Millonarios ni Nacional: un equipo no tiene felices a sus jugadoresCamioneta robada en Bogotá tenía a 'Thor', un perro pitbull que su familia intenta recuperar desde hace 10 díasNuevos videos muestran el recorrido previo de la camioneta que atropelló a Sergio Blanco