Robles monta un 'cortafuegos' y descoloca al PSOE al poner a Andalucía como ejemplo contra los incendios

Wait 5 sec.

El riesgo de incendios en Andalucía no ha descendido del todo. Pegó 'un bajón' cuando acabó la ola de calor en la predicción de peligrosidades que a diario actualiza la Agencia Estatal de Meteorología, y también Infoca. Ambos servicios 'ven venir' a menudo esos incendios que se complican. A veces no se producen. A veces se producen pero se evitan a tiempo. Y a veces se producen a pesar de todo o bien porque la zona es muy complicada, o porque las circunstancias puntuales (un cambio de viento) sorprenden a todos. Lo que no sorprende es que el fuego se haya convertido en un nuevo episodio de fricción entre los dos grandes bloques políticos del país. Alberto Núñéz Feijóo, líder del PP, adelantaba el inicio del curso político a esta semana, cuando faltaban siete días para septiembre. Lo hizo con una batería de 50 medidas sobre incendios. Algunas no pasaban de generalidades como mejorar la coordinación o aumentar la financiación y otras concretaban hasta pedir pulseras para situar sobre el mapa en todo momento a los pirómanos conocidos. La idea era, a fin de cuentas, contraponerse a un Pedro Sánchez que sigue de vacaciones.Mapa de riesgo de incendios.Quien no ha tenido vacaciones es Antonio Sanz, consejero de Interior de la Junta y ahora portavoz para emergencias del propio PP a nivel nacional. Es quizás el momento de mayor popularidad del político jerezano en su larguísima trayectoria. En esta España post-dana de Valencia, la mayor emergencia de la democracia, el PP confía en quien dirige la nueva Agencia de Emergencias (EMA) y el Plan Infoca, quizás el mejor servicio contra los incendios forestales de España. Ni los bomberos más críticos llegarían a negar que, como poco, está mejor que la mayoría de servicios en el resto de las comunidades.En una entrevista en Canal Sur, Antonio Sanz ha recordado que el verano de 2025 ya se intuía de los peores en años porque veníamos de un periodo de lluvias superior incluso a lo habitual, rompiendo la dinámica del ciclo de sequía. Y de hecho a 26 de agosto se acumula 243 intervenciones más que en la misma fecha el año pasado. De 672 incendios, 530 se han quedado en conatos: el 78%. Es la clave de la intervención rápida que evita que Andalucía se queme. Luego viene la pericia y profesionalidad cuando, una vez el incendio crece, saber cortarlo a tiempo. Eso no impide situaciones que se descontrolan. El de Sierra Bermeja fue un ejemplo de ello, con 8.400 hectáreas quemadas, y que fue de sexta generación, de los que son tan grandes que modifican la propia atmósfera, siendo dificilísimos de controlar.El capote de Margarita RoblesPero a ese nuevo tiempo que dibuja un cambio climático de cada vez más fenómenos extremos, Andalucía, parece, parte con ventaja gracias al esfuerzo e inversión que se lleva haciendo desde hace décadas. Tan es así que la ministra de Defensa, Margarita Robles, rompió los bloques políticos al felicitar a Andalucía en el Congreso este martes. Puso de ejemplo a la comunidad y a Aragón para el resto de autonomías. "Quiero aprovechar para hacer una felicitación muy especial a Andalucía y Aragón, donde, efectivamente, desde hace muchos años se ha trabajado mucho esta materia". Dijo directamente que en Andalucía "están siempre a la altura de las circunstancias".De hecho, en los casos en los que se ha activado el Puesto de Mando Avanzado para el seguimiento de fuegos, la Junta siempre ha comparecido con los subdelegados del Gobierno central a su lado. Es un detalle menor y lo que cabe esperar en casos así, aunque no es tan frecuente que las administraciones trabajen juntas. El Gobierno central aporta a los incendios una respuesta rápida que es la de Guardia Civil y Policía Nacional. En el segundo gran incendio de Tarifa, de hecho, quien estuvo fue el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Curry Toscano, que ejerció como delegado del Gobierno en Andalucía en funciones ante la ausencia de Pedro Fernández.Y lógicamente lo trasladado por Margarita Robles ha surtido cierto efecto en el PSOE andaluz. El socialismo tiene varios frentes abiertos en la crítica a la Junta. Una, trasladada por el subdelegado del Gobierno central en Málaga, Javier Salas, que ha criticado que Juanma Moreno criticara que en Andalucía hay muchos navajazos (literales). La respuesta del Gobierno es que con esa crítica de falta de seguridad, Moreno quiere "tapar su ausencia durante los incendios de Andalucía este verano". El portavoz Francisco Cuenca volvía a decir este miércoles que Moreno "está en la nada" y que debió reunir al Consejo de Gobierno (como el Consejo de Ministros, pero en la Autonomía), reunido por última vez el 4 de agosto. "Es el presidente más flojo de la historia de Andalucía".[articles:340618]El otro frente de crítica del PSOE a la Junta lo ha transmitido también este miércoles el PSOE cordobés, que es la parte laboral de los bomberos del Infoca. Piden que se le respete la antigüedad, congelada por más de 20 años, y que el PP se comprometió a actualizar y aplicar. Además, faltan efectivos, unos 300 de una plantilla superior a 4.000, que son temporales que no se han incorporado al servicio. Será, dicen el PSOE y miembros de UGT en Córdoba, un "otoño caliente". Rafi Crespín, secretaria provincial, pedía a Moreno Bonilla "dar la cara y modernizar el servicio antiincendios con más presupuesto, personal y buenas condiciones laborales".Pero ni con todo, el PSOE ha saltado a la ofensiva como sí se ha hecho en otras comunidades. En parte, porque Infoca es en parte motivo de orgullo para los socialistas. Pero también para el PP tras dos legislaturas, donde ni se ha privatizado ni se ha recortado a niveles del servicio de emergencia en otras comunidades. Sigue siendo, con cifras de inversión, plantilla, superior al resto. IU: "La Junta se limita a pedir brazaletes"El coordinador andaluz de IU, Toni Valero, sí ha recordado que la Junta ha dejado "en el cajón 350 millones de euros" en prevención, y que el Gobierno andaluz rechazó comparecer en sesión extraordinaria este mes para hablar de Tarifa y del incendio de la Mezquita. "Mientras el Gobierno central actúa, la Junta de Andalucía se limita a pedir brazaletes para los pirómanos, a pesar de que más del 90% de los incendios no son causados por ellos".En eso, trasluce un debate que va más allá de lo andaluz. Y es que Feijóo ya dijo que el 90% de los incendios tienen causa en el ser humano. Pero no significa que sea intencionado, sino que en ese porcentaje entra también la imprudencia. El debate izquierda-derecha vendría a ser, de forma simplificada, culpar al hombre como causante directo, o culpar al cambio climático. De ahí a que la crítica de Valero vaya por este camino: "Andalucía es la región de Europa que más sufre los efectos del cambio climático, pero el presidente andaluz se ha sumado al negacionismo de Vox y pretende hacer caja con las catástrofes, confrontando con el Gobierno de coalición".La cordialidad y la suma de voluntadesEn definitiva, ni la izquierda ha logrado que cale la idea de que Moreno se quitó de en medio al estilo Carlos Mazón en la dana (lo llegó a decir el ministro Óscar Puente) ni la Junta de Andalucía ha contraatacado al pedir más al Gobierno porque nunca ha estado en la situación que han vivido (y viven) Castilla y León, Extremadura o Galicia.Habrá debate en septiembre sobre el asunto. El PP del Senado ha dicho que es proclive a que los presidentes autonómicos acudan a la Cámara Alta a informar sobre la oleada de incendios. Si se produce, será para cargar sobre todo desde las comunidades más afectadas contra el Gobierno, y con el PSOE respondiendo que el problema está en que no han invertido lo suficiente. En esas, Moreno saldrá aplaudido por los suyos, seguramente. Y sin abucheos del PSOE, parece, si se cumple lo que Margarita Robles ha dicho públicamente.Igualmente, en esa línea de contención, de cortafuegos, está que el Gobierno central no se ha cortado para declarar zona gravemente afectada ningún municipio. El alcalde de Tarifa, una localidad con dos incendios importantes en apenas unos días y más de 300 hectáreas quemadas, pide premura al Ejecutivo para dar las ayudas. Pero es que hasta Algeciras ha sido declarada zona catastrófica por un incendio del que pocos se podían acordar a estas alturas del verano, uno ocurrido el 11 de julio, con 45 familias desalojadas por un fuego en el paraje de Botafuegos. Comparado con lo que ha venido después, habría sido uno más. Pero por esta oleada de incendios, habrá extraordinariamente compensaciones. Esa tónica generalizada de compensar servirá para rebajar tensiones sobre la crisis de los incendios, que en Andalucía, por suerte, y por prevención, no ha sido tan grave.  Ni en lo forestal ni en lo político.