Checo Pérez firmó dos años con Cadillac para cerrar su ciclo en la Fórmula 1: “Es mi último gran proyecto”

Wait 5 sec.

Checo Pérez despertó más de una vez con el corazón acelerado al soñar que estaba al volante de su auto. Sus primeros días lejos de las pistas fueron difíciles luego de 14 años ininterrumpidos en la Fórmula 1. Y no quería que el trago amargo de haber salido por la puerta trasera de Red Bull fuera su último recuerdo del Gran Circo. Por eso, cuando abrió el email de Cadillac con el contrato para ser su piloto en la máxima categoría, abrazó a su familia, pues supo que tenía una última oportunidad para dar un cierre digno a su ciclo en las pistas.TE PUEDE INTERESAR: Chivas vs Cruz Azul: dónde ver, fecha, hora y canal en vivoSergio Michel Pérez Mendoza tendrá 36 años cuando el año próximo vuelva a la categoría reina del automovilismo en la primera temporada de la escudería estadounidense como el undécimo equipo en la grilla. Su experiencia será su mejor arma, pero es consciente de que no será sino el principio del final de una era en las pistas.“De Cadillac me gustó mucho el proyecto, la marca que está detrás, los proyectos que tiene y la misión única no es la de llegar a la Fórmula 1. No vas a competir, no llegas a la F1 para solo a entrar en la categoría. Y eso era algo que para mí era crucial. No regreso nada más por entrar en la Fórmula 1. Regreso porque es un proyecto que empieza de cero y es lo que me motiva. Veo este proyecto como mi último gran proyecto que pueda ser en la Fórmula 1 y lo quiero dar todo. Quiero que este proyecto sea súper exitoso y tengo una gran responsabilidad de hacerlo”, dijo Checo en conferencia tras el anuncio de su nuevo equipo.Y es que todo inicio tiene un fin. Aquel joven que deseaba devorarse al mundo en su primera experiencia en F1 con Sauber en el ya lejano 2011, hoy mira por el retrovisor una carrera memorable con 281 carreras disputadas, 39 podios y seis victorias; además de haber sido parte de dos de los equipos de mayor prestigio en el serial como McLaren y Red Bull Racing. Tras una merecida pausa, está listo para su último reto.“Desde los Go Karts, desde que tenía siete u ocho años. Todo el tiempo, constantemente, en carreras, en competición, en preparación. Y fue un parón inesperado, porque uno va planeando hasta el final de la temporada, cuando me di cuenta que iba a continuar en Red Bull y fue como que, el parón de pronto. Ha estado increíble este año (sabático), pero nos merecíamos regresar y cerrar esto que ha sido increíble”, señaló.Checo llega a Cadillac para convertirse en la pieza angular de este ambicioso proyecto que busca, no solo un impacto inmediato, sino dejar los cimientos de algo más grande. Lo hará junto al finés Valtteri Bottas, con quien conformará una experimentada dupla que aportará todo su conocimiento para desarrollar de la mejor manera el auto. Checo Pérez elogia a Valtteri Bottas, su compañero en Cadillac.Juntos buscarán impulsar al nuevo equipo de F1 hacia la cima. #F1 #Checo #Cadillac : @martin_aviles pic.twitter.com/eOPFtyFWma— OVACIONES (@ovaciones) August 27, 2025“Ahorita lo primero es una visita a la fábrica, conocer todo el equipo. Ya tenemos alrededor de 400 personas en la fábrica, entonces, empezar a poner en el día cómo va el coche, cómo va toda la preparación, todos los diferentes departamentos que hay en los equipos. Luego, quiero hacer una prueba este año, probar y regresar uno o dos días lo que pueda probar para regresar y estar listo desde las primeras pruebas del próximo año. Entonces, para mí eso es importante, manejar un F1”, comentó sobre los planes que tiene en el corto plazo para poner manos a la obra.“Este año no quise hacer ninguna otra categoría porque para mí era muy importante quedarme con la memoria de F1. Para que cuando regrese, regrese rápido a nivel. Platiqué con muchos pilotos que habían parado y regresaban. Muchos me recomendaron si quería regresar a F1, porque sabían que lo iba a ser, no hacer ninguna otra categoría. Y bueno, eso es lo que hice. Entonces, tengo confianza que rápido vuelvo a poner a nivel”, abundó.Consciente de que su edad no le da para permanecer en la Fórmula 1 por demasiado tiempo, el jalisciense firmó un contrato de corta duración, pues la mala experiencia sufrida en su última etapa con el equipo de las bebidas energéticas, le dejó como enseñanza el entender los procesos.“Firmé dos años, porque es un proyecto que es el dar un paso, firmé consciente de que va a ser un inicio duro, va a ser un inicio donde difícilmente podremos sumar puntos, pero es un proyecto a largo plazo. Todo dependerá, del progreso, en la motivación que encuentro yo, porque si logro encontrar el entorno muy motivado, regreso con 100% de dedicación, entonces no estoy pensando en el tiempo ni en los años, sino en hacer este proyecto exitoso. Entonces, esto no sé en cuánto tiempo vaya a ser, pero lo importante es que lo consigamos, hacer este proyecto exitoso”, explicó.Foto: Aracely Martínez | OvacionesPara Pérez, los últimos meses alejado de las pistas fueron una auténtica montaña rusa de emociones. Pero su inconsciente le pedía a gritos volver a su hábitat natural en el asfalto, tanto así, que en sus sueños se visualizaba en el ruedo.“Sí, soñaba, sí soñaba que estaba en carreras. Soñaba que estaba todavía competiendo. Pero la verdad es que al principio no lo extrañaba. Los primeros meses no lo extrañaba nada, no soñaba estar. Pero la competición es lo que extraño, el estar compitiendo. Eso sí lo extrañé y me di cuenta cuando empezaron las carreras, que me levantaba temprano, que seguía todo lo que estaba pasando, que seguía en contacto con todos los equipos. Ahí fue cuando me di cuenta que sí lo extrañaba”, recordó.Fue entonces que, cuando finalmente llegó esa notificación por parte de Cadillac que tanto anhelaba, notó que ese sueño se volvería realidad. Y la felicidad se desbordó entre toda su familia.“Ya cuando ya habíamos aceptado todos los términos y tenía el contrato en mi mail para firmarlo, ahí fue cuando ya me quedé de realmente de lo que venía. Me conozco, sé que es fácil decirlo, que regresas, que puedes regresar solamente a disfrutar del deporte, etc. Pero al final regreso porque soy muy competitivo, porque quiero ver progreso rápido. Entonces ya ahí es cuando te cae el 20 de lo que viene. Y una vez que terminé el contrato, estaba con mi esposa y estuvimos muy contentos con mis hijos. Ahí fue cuando caímos todos en cuenta que ya regresábamos a la Fórmula 1”, confesó.Más allá de los simuladores, el piloto tapatío pasó tiempo en sus orígenes, en el karting de su natal Guadalajara, Jalisco, para no perder el ritmo. Ahora, probará con un Ferrari, ya que la Scuderia será la encargada de desarrollar los motores de su nuevo equipo en sus inicios. Por lo pronto, disfruta del momento mientras visualiza sus metas.“Me encantaría que este sea mi último gran proyecto en la Fórmula 1. Porque si eso viene a pasar, significa que tuvimos muchos éxitos juntos. Y terminar mi carrera aquí sería increíble, con un proyecto que pueda ser parte de haber hecho uno de los equipos más exitosos en el futuro. Eso para mí sería algo increíble. Pero bueno, es Fórmula 1 y el tiempo lo dirá. Para mí va a ser importante ver el progreso rápido”, finalizó. “Es mi último gran proyecto en la Fórmula 1 y lo quiero hacer de la mejor manera”, confiesa Checo Pérez sobre su regreso a la máxima categoría con Cadillac. #ChecoPérez #F1 #Cadillac #RegresoALaF1 : @martin_aviles pic.twitter.com/aqw2ttcSJW— OVACIONES (@ovaciones) August 27, 2025The post Checo Pérez firmó dos años con Cadillac para cerrar su ciclo en la Fórmula 1: “Es mi último gran proyecto” first appeared on Ovaciones.