Así será el homenaje del Ayuntamiento de Sevilla por el 100 aniversario de la artista que le dio su pelo a la Macarena

Wait 5 sec.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Cultura, ha anunciado la puesta en marcha de un programa de actividades para conmemorar el centenario del nacimiento de Juanita Reina, ocurrido el 25 de agosto de 1925 en el barrio de la Macarena. La iniciativa busca rendir homenaje a la artista, considerada una de las principales embajadoras de la ciudad y de la copla española.El calendario conmemorativo incluirá una exposición en el Ayuntamiento de Sevilla durante el mes de octubre, así como un concierto homenaje en la Sala Turina con la participación de destacados intérpretes de copla. Además, las peñas de copla locales colaborarán en diversas actividades, y se anticipan nuevos anuncios relacionados con otras iniciativas culturales.La delegada de Cultura, Angie Moreno, ha destacado que Juanita Reina representa la fuerza de la copla y la conexión entre arte y ciudad, así como su capacidad para proyectar el nombre de Sevilla más allá de sus fronteras. Asimismo, ha señalado que el centenario reconoce su legado como símbolo de identidad colectiva y figura emblemática de la ciudad.Su trayectoriaDesde su juventud, Juanita Reina mostró un notable talento musical, debutando a los 13 años en el Teatro Cervantes. Su carrera cinematográfica incluyó películas como La blanca paloma (1942) y Canelita en rama (1943), consolidándose con títulos emblemáticos como Lola la Piconera (1946) y La Lola se va a los puertos (1947), que contribuyeron a su condición de mito del folclore español.En los escenarios, la artista alcanzó su máxima expresión interpretando canciones de los maestros Quintero, León y Quiroga, con temas como Francisco Alegre, Capote de grana y oro, Dolores la Golondrina o Callejuela sin salida. Su vínculo con Sevilla y con la Hermandad de la Macarena fue estrecho, y en 1964 contrajo matrimonio con el bailarín Federico Casado, conocido como “Caracolillo”.En 1992, participó en el espectáculo Azabache durante la Exposición Universal de Sevilla, junto a artistas como Rocío Jurado y Nati Mistral, consolidando la copla como patrimonio musical. Fallecida en 1999, la ciudad le dedicó una glorieta en el Parque de María Luisa, manteniendo viva su memoria y su influencia en la cultura local.