Samuel Biener, climatólogo: "el verano se despedirá de España con lluvias en varias comunidades y sin calor extremo"

Wait 5 sec.

El verano climatológico se despedirá en España con la llegada de varias masas de aire frescas procedentes del Atlántico y lluvias asociadas al exhuracán Erin. En algunas zonas serán tormentosas y localmente fuertes.Encaramos la última semana del verano climatológico en España, que finaliza el próximo domingo, sin perspectivas de calor extremo tras confirmar la AEMET que la ola de calor de este mes de agosto ha sido la más intensa en nuestro país desde que hay registros. Como venimos comentando en Meteored, la atmósfera se muestra más dinámica, anticipando inminente llegada del otoño. ¿Aire polar en agosto?Esto no quiere decir que vaya a hacer frío o que llegue aire que arranque desde el polo norte. Las masas de aire polares tienen su origen en el Atlántico norte, y llegan atemperadas a España tras avanzar por océano.En los meses estivales suelen traer importantes descensos térmicos y favorecer el desarrollo de tormentas. El tiempo de las próximas jornadas en nuestra geografía estará condicionado por las ondulaciones que presentará el chorro polar. La posición del anticiclón, los restos del antiguo huracán Erin y el paso de varias vaguadas provocarán una montaña rusa térmica, así como precipitaciones que en algunas comunidades irán acompañadas de tormenta y ser localmente fuertes.La semana empezará con calor y polvo saharianoEntre hoy y mañana la presencia de una pequeña bolsa de aire frío al suroeste peninsular impulsará una lengua de polvo sahariano, que dejará el cielo turbio. No se descarta algunos chaparrones tormentosos aislados acompañados de barro en el centro y norte peninsular. Por otra parte, en la próxima madrugada habrá chubascos localmente algo intensos en Canarias, sobre todo en las islas más montañosas.Una importante lengua de polvo sahariano dejará el ambiente turbio en las próximas horas.Ese martes probablemente será el día más cálido de la semana en el conjunto de España, con máximas que pasarán de los 35-36 ºC en los valles del Guadalquivir, Guadiana, Tajo y Ebro, así como en las depresiones del noreste. En el extremo septentrional las temperaturas estarán muy contenidas. tendiendo a bajar notablemente, y por las costas del noroeste se notará el mar de fondo asociado a la borrasca exErin.Entre el miércoles y el jueves llegarán cambios más importantesEntre el miércoles y el jueves llegarán cambios. Entre el anticiclón de las Azores y exErin canalizarán una masa de aire más fresca de origen polar que provocará un importante descenso térmico casi generalizado. Además, una vaguada nos cruzará en altura: esto favorecerá que las precipitaciones caigan en Galicia, extendiéndose al Cantábrico, Pirineos y noreste. En estas últimas zonas serán intensas e irán acompañadas de tormenta.Con la llegada de esta masa de aire más fresca de origen polar, el jueves las temperaturas diurnas quedarán bastante por debajo de la media de finales de agosto en buena parte de la Península.No descartamos que estos núcleos vayan acompañados de fenómenos adversos y que puedan adquirir un cierto grado de organización. En Canarias habrá algunas lluvias dispersas en las islas más montañosas. El jueves previsiblemente no pasarán de los 32-33 ºC en capitales como Sevilla y Córdoba, mientras que el extremo sureste será el bastión del calor intenso, superándose los 35 ºC en puntos de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y levante almeriense.El verano climatológico se despedirá sin calores excesivosSegún nuestro modelo de referencia, el viernes amanecerán con menos de 10 ºC en capitales como Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Teruel o Vitoria, por lo que habrá que tener una chaquetita a mano. Aunque la incertidumbre aumenta para el último fin de semana de verano climatológico, las temperaturas seguirán sufriendo altibajos.Artículo relacionadoLos nuevos veranos en España. Impactos y dificultades de adaptación a fenómenos cada vez más extremosLa situación estará definida por el paso de borrascas atlánticas por latitudes más o menos altas y un anticiclón de las Azores que ascenderá ligeramente hacia el norte. Esto puede favorecer la llegada de nuevas masas de aire polares y sistemas frontales hacia la España peninsular, afectando principalmente al tercio septentrional.En el entorno del Pirineo pueden sobrepasar los 50 l/m2 esta semana, según nuestro modelo de referencia.Lo que está claro es que ya no vamos a tener una ola de calor como la de este agosto en septiembre, cuando ya se empiezan a alargar bastante las noches. Eso sí, todavía pueden producirse episodios de temperaturas muy altas en nuestro territorio (los famosos veranillos), situaciones que se están volviendo más extremas y frecuentes en los últimos años.