Hoy nos adentramos en este lugar con paisajes que recuerdan a otros continentes, una oferta de ocio tranquila y un ambiente natural bien conservado. ¿Se permite el baño en él?Entrepeñas forma parte del sistema del trasvase Tajo-Segura, uno de los sistemas hidráulicos más importantes del país, que abastece de agua a regiones del sureste español.Cada verano, miles de españoles buscan destinos que combinen naturaleza, tranquilidad y precios accesibles. Castilla-La Mancha se ha convertido en una de las opciones favoritas en agosto para quienes huyen de las masificaciones de la costa.Con su riqueza patrimonial, sus pueblos con encanto y su sorprendente variedad de paisajes, la región ofrece rincones tan insólitos como espectaculares. Uno de ellos, aún poco conocido fuera del ámbito local, es un oasis de aguas turquesas rodeado de colinas doradas y formaciones geológicas que parecen esculpidas a mano.El lugar secreto entre colinas donde nace el “Mar de Castilla”Nos referimos al embalse de Entrepeñas, ubicado en la provincia de Guadalajara, en el noreste de Castilla-La Mancha. Un lugar que curiosamente está encajado entre varios municipios, entre ellos Sacedón, Alocén, Auñón y Durón, que forman parte de lo que se conoce como la "Sierra de Altomira".¡Castilla-La Mancha también tiene mar! El Embalse de Entrepeñas es un paraíso interior donde desconectar, remar y respirar naturaleza. PARA y sumérgete en la calma.Info en: https://t.co/8Pdmq9KQd9 pic.twitter.com/Lwo6kF8dRZ— Turismo CLM (@turismoclm) May 28, 2025Este embalse está a unas dos horas en coche desde Madrid y a unos 45 minutos desde Guadalajara capital, lo que lo convierte en un destino ideal para una escapada de fin de semana o incluso un día de desconexión en plena naturaleza.Así nació el gran mar interior de Castilla-La ManchaEl embalse fue inaugurado en 1956 como parte del llamado Mar de Castilla, un conjunto de embalses que también incluye los de Buendía, Bolarque y Zorita. Su objetivo principal era almacenar agua para riego y abastecimiento, pero con el paso de los años se ha transformado en un auténtico paraíso para el turismo rural, el baño y los deportes náuticos.Artículo relacionadoEstas son las playas más peligrosas del mundo, según los expertos y agencias locales de seguridad costeraCon una capacidad de más de 800 hectómetros cúbicos, el embalse de Entrepeñas llegó a ser uno de los más grandes de España. Hoy, además de su función hidráulica, ofrece un entorno privilegiado para quienes buscan paisajes insólitos y aguas cristalinas sin necesidad de pisar la costa.Por qué este embalse no se parece a ningún otro de nuestro paísEl color turquesa intenso de sus aguas es lo que más llama la atención a todo aquel que visita el embalse. Rodeado de colinas de tonos dorados, formaciones rocosas rojizas y pinares, el contraste visual es de postal.¿Conoces el "Mar de Castilla"?Se trata del conjunto de embalses de Guadalajara y Cuenca que encuentra muy próximos entre sí, formando una gran masa de agua.Algunos de los embalses son el de Buendía, Entrepeñas y Bolarque.¿Lo has visitado? pic.twitter.com/1a4ldjyyxF— Víctor Hernández (@Victorhercab) April 8, 2025Pero hay más. Una de las curiosidades que ha captado la atención de los viajeros en los últimos años es la pequeña isla en forma de rinoceronte que emerge cuando el nivel del agua lo permite. Aunque no es accesible a pie, muchos la observan desde las embarcaciones o miradores cercanos como una joya escondida entre aguas dulces.Actividades para disfrutar al máximo tu visita El pantano es perfecto para navegar en kayak, paddle surf, vela ligera o incluso alquiler de lanchas eléctricas. En la zona de Sacedón, por ejemplo, hay clubes náuticos que ofrecen cursos, rutas guiadas y material en alquiler. También es apto para el baño, con aguas tranquilas y zonas de acceso fácil.Artículo relacionadoEste es el mayor embalse de Europa: se encuentra entre España y Portugal y está rodeado de castillos y belleza naturalLos senderistas pueden recorrer los caminos que rodean el embalse, con vistas panorámicas desde los altos de Durón o el mirador natural de Alocén. Otra opción es realizar una ruta en bicicleta por la Vía Verde del Tajo, que transcurre cerca del embalse.Para los que prefieren el descanso, hay áreas de picnic, merenderos y casas rurales con encanto donde el silencio solo lo rompe el canto de las aves o el chapoteo del agua. Además, la zona también es rica en avistamiento de aves acuáticas.