La película blasfema que nadie filmó pero que todos condenaron

Wait 5 sec.

Desde finales de la década de 1970, ha circulado persistentemente un rumor sobre una supuesta película blasfema en la que Jesucristo sería representado como un hombre homosexual que lleva una vida promiscua. Este bulo comenzó como una cadena de cartas físicas que advertía sobre un inminente filme producido por un tal Terry Gilliam (sin relación con el verdadero director de Monty Python), basado en un artículo de una inexistente revista llamada Modern People News. El contenido del mensaje llamaba a los lectores a protestar enérgicamente enviando cartas a las oficinas del fiscal general del estado —primero en Illinois, y más tarde en Alabama— para impedir el estreno de la supuesta película.Lo notable es que esta película jamás existió. La historia fue inventada y difundida sin ninguna base real, pero la indignación que generó fue enorme. A comienzos de los años 80, la oficina del fiscal general Neil Hartigan llegó a recibir hasta dos mil cartas semanales protestando por la blasfemia de una obra completamente ficticia. El propio Hartigan tuvo que intervenir y pidió ayuda a la famosa columnista de consejos Ann Landers para que desmintiera públicamente el rumor. A pesar de ello, la historia continuó propagándose durante décadas, adaptándose a los nuevos tiempos y plataformas. En los años noventa, el bulo resurgió en Canadá, donde el concejo del condado de Pictou, en Nueva Escocia, emitió una condena formal contra la película inexistente, convencido de que su producción era real.Ya en el siglo XXI, el engaño ha tomado nuevas formas en redes sociales como Facebook, donde publicaciones virales reactivan el mito con imágenes manipuladas o tomadas fuera de contexto. En varias ocasiones se ha utilizado el cartel de la obra teatral Corpus Christi como si se tratase del afiche promocional del supuesto filme blasfemo. Incluso ha circulado una versión brasileña del bulo, en la que se atribuye la dirección de la película a un político local. La capacidad de este rumor para regenerarse y reaparecer en nuevos contextos demuestra su arraigo en un sector de la población que reacciona con extrema sensibilidad ante cualquier representación no tradicional de figuras religiosas.Si bien la película del bulo nunca existió, sí han aparecido obras culturales que representan a Jesús desde una perspectiva LGBT o con elementos que se han interpretado como tales. Una de las más notorias es Corpus Christi, una obra teatral escrita en 1997 por Terrence McNally, que reimagina la historia de Jesús y sus discípulos como la de un grupo de jóvenes homosexuales en Texas. En la obra, Jesús es llamado Joshua y mantiene una relación amorosa con Judas. Aunque la propuesta es simbólica y no contiene escenas sexuales explícitas, Corpus Christi fue objeto de intensas protestas, amenazas de muerte y cancelaciones, especialmente en Estados Unidos, donde muchos grupos cristianos la consideraron una afrenta directa a su fe. No obstante, la obra ha sido defendida por críticos y defensores de la libertad de expresión como una meditación poética sobre la espiritualidad, la marginación y el amor.Otra producción que ha generado controversia es The First Temptation of Christ (A Primeira Tentação de Cristo), una comedia satírica brasileña estrenada en Netflix en 2019 por el grupo de humor Porta dos Fundos. En este especial navideño, Jesús regresa del desierto acompañado por un joven llamado Orlando, insinuando una relación romántica entre ambos. La pieza fue duramente criticada por sectores religiosos en Brasil y otros países, e incluso motivó una petición para que fuera retirada de la plataforma. La controversia llegó a tal punto que la sede de Porta dos Fundos en Río de Janeiro fue atacada con bombas incendiarias, un acto que fue ampliamente condenado por la comunidad internacional. A pesar de las críticas, los creadores defendieron su derecho a la sátira como forma legítima de crítica religiosa y social.Un caso aún más curioso es el de Him, una película pornográfica gay estadounidense de 1974 en la que aparece un personaje representado como Jesús. Se trataba de una producción marginal, proyectada exclusivamente en cines especializados en pornografía, y se creyó perdida durante décadas. Su existencia fue negada durante mucho tiempo, lo que contribuyó a alimentar las teorías conspirativas sobre el bulo original. Sin embargo, en años recientes se han confirmado detalles sobre su producción y su protagonista, Gustav «Tava» Von Will. A diferencia de Corpus Christi o The First Temptation of Christ, Him no buscaba un mensaje espiritual ni reflexionar sobre la figura de Cristo: su objetivo era puramente pornográfico, aunque se ha convertido en una curiosidad histórica dentro del cine experimental y subversivo de los años 70.Cabe señalar que la cadena de cartas que dio origen al bulo del “Jesús gay” no surgió de la nada: algunos creen que se inspiró en un proyecto real, aunque fallido, del artista danés Jens Jørgen Thorsen. En 1973, Thorsen escribió un guion titulado The Many Faces of Jesus, que pretendía explorar la vida de Cristo desde múltiples perspectivas, incluyendo una interpretación en clave sexual. Aunque el proyecto fue cancelado, su mera existencia bastó para generar escándalo en Europa, y pudo haber servido como base parcial para las versiones más elaboradas del bulo que circuló posteriormente en Estados Unidos.Lo que resulta más significativo de esta historia es su persistencia. Durante más de cuatro décadas, el bulo de la película de un Jesucristo gay ha sobrevivido al paso del tiempo, a los desmentidos oficiales y a las transformaciones tecnológicas, manteniéndose como una leyenda urbana que alimenta la indignación religiosa y los temores culturales ante los cambios sociales. Su longevidad demuestra no solo el poder de las fake news antes de que existiera ese término, sino también la capacidad de la desinformación para enraizarse cuando toca fibras sensibles de identidad y fe. Aunque la película jamás existió, su fantasma ha generado más polémica y reacciones que muchas obras reales.____________________________________________________________________________________________   No olvides que puedes seguirnos en Facebook.The post La película blasfema que nadie filmó pero que todos condenaron appeared first on La piedra de Sísifo.