La conexión 2G es un peligro que se resiste a morir: por qué debes apagarla en tu móvil

Wait 5 sec.

Han pasado más de 30 años desde que se desplegaron las primeras redes GSM, y aún hoy tu móvil puede seguir conectándose a ellas en determinadas circunstancias.Aunque parezca anecdótico, esta “herencia” de los años 90 esconde un riesgo real: el 2G es una tecnología insegura por diseño, y mantenerlo activo en tu smartphone abre la puerta a ataques que en 2025 resultan tan efectivos como fáciles de ejecutar.El problema del 2G: seguridad pensada para otra época El 2G nació para dar cobertura masiva y barata a llamadas y SMS. En aquel entonces la prioridad no era la ciberseguridad, sino la fiabilidad de la red. El resultado es que hoy hablamos de un estándar con vulnerabilidades estructurales: Cifrado débil y obsoleto: fácilmente descifrable con hardware barato. Ausencia de autenticación mutua: el móvil confía en cualquier antena que diga ser de tu operadora, aunque sea falsa. Diseño poco flexible: las protecciones que llegaron con 3G, 4G y 5G nunca se incorporaron retroactivamente.Todo esto convierte al 2G en terreno abonado para que ciberdelincuentes, espías y hasta aficionados con un poco de equipamiento puedan interceptar comunicaciones.Stingrays, SMS Blaster y otros ataques de película (pero muy reales) {"videoId":"x86j7pe","autoplay":true,"title":"Así funciona la tecnología 5G mmWave y su enorme velocidad", "tag":"", "duration":"141"} Las vulnerabilidades del 2G no son teóricas: existen dispositivos que las explotan a diario. Stingrays o IMSI Catchers: equipos que simulan ser antenas móviles. Capturan identificadores únicos (IMSI, IMEI), interceptan llamadas y SMS, y permiten localizar un dispositivo con precisión. En algunos países se usan con fines policiales, pero también han caído en manos de delincuentes. En Xataka Móvil Qué fue de MoviLine, el primer operador móvil de España SMS Blaster y estaciones base falsas: portátiles y fáciles de ocultar, permiten interceptar mensajes y, lo más preocupante, inyectar SMS fraudulentos (smishing) que parecen enviados por bancos o servicios oficiales. Ataques SS7: el viejo protocolo de señalización de 2G y 3G permite rastrear movimientos, espiar llamadas e incluso cometer fraudes financieros.La facilidad de acceso a este equipamiento agrava el problema: muchos de estos dispositivos pueden comprarse en internet sin gran dificultad.Cómo desactivar el 2G en tu móvil Android Consciente de los riesgos, la GSMA recomiendan apagar el 2G en los smartphones. Desde Android 12 es posible hacerlo: Abre Ajustes. Ve a Redes e Internet. Selecciona tu tarjeta SIM activa. Desactiva la opción Permitir 2G.En iPhone, Apple todavía no ofrece un interruptor específico, pero se espera que lo haga a medida que más países apaguen el 2G en sus redes. Mientras tanto, tu operador puede bloquear el acceso por defecto en la SIM si la red ya no lo necesita.Por qué 4G y 5G son más seguros La diferencia entre 2G y las redes actuales es abismal: Autenticación mutua: tanto el móvil como la red se validan entre sí. Cifrado robusto: algoritmos modernos como AES o ZUC dificultan la interceptación. Protección de integridad: los mensajes de señalización incluyen comprobaciones que evitan la manipulación.Además, el 5G introduce mejoras adicionales de privacidad que hacen mucho más difícil rastrear un dispositivo sin autorización. En Xataka Móvil El siguiente gran apagón está cerca. Qué implica que desaparezcan el 3G y el 2G de tu móvil La existencia de 2G en 2025 no tiene sentido ni técnico ni de seguridad. Muchos operadores ya lo están apagando o tienen previsto hacerlo en 2026, como Movistar, para liberar espectro y reducir costes de mantenimiento, pero mientras tanto depende de ti reducir el riesgo: si tu móvil lo permite, desactiva el 2G.Seguir conectándote a una red de hace 30 años equivale a navegar por internet sin HTTPS: puede funcionar, pero es como dejar la puerta de tu casa abierta de par en par.En Xataka Móvil | Que no te líen: esta es la verdad sobre el 5G y el 6G. (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia La conexión 2G es un peligro que se resiste a morir: por qué debes apagarla en tu móvil fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .