Se acaba de conocer una cifra sorprendente: Google ha eliminado a más de un tercio de sus gerentes, que supervisaban equipos pequeños, según informó un ejecutivo a sus empleados la semana pasada. Esta tendencia de deshacerse de mandos intermedios y gerentes y dejar responsabilidad en los empleados se está convirtiendo en algo común, de acuerdo con diversos análisis, y en este artículo veremos qué hay detrás y qué supone para los trabajadores. Desde el primer megadespido de Google en 2023, con una gran falta de tacto, la empresa no ha parado de reducir la plantilla. En Genbeta “La gente está muy enfadada”: se está produciendo un cambio mundial en cómo los jefes despiden a sus trabajadores Según un informe que acaba de ver la luz: "Actualmente, tenemos un 35% menos de gerentes, con menos subordinados directos" que hace un año, afirmó Brian Welle, vicepresidente de análisis de personal y rendimiento. De acuerdo con la información publicada, en la reunión, los empleados preguntaron a Welle y a otros ejecutivos sobre la estabilidad laboral, las "barreras internas" y la cultura de Google tras varias rondas recientes de despidos, adquisiciones y reorganizaciones."Gestión más eficiente"Welle explicó que la idea es reducir la burocracia y gestionar la empresa de forma más eficiente. "Cuando analizamos a toda nuestra plantilla de liderazgo, es decir, gerentes, directores y vicepresidentes, queremos que representen un porcentaje menor de nuestra fuerza laboral con el tiempo", concluyó. En este discurso de eficiencia se encuentras diferentes formas de entenderla. En Genbeta "Si perdemos el empleo no nos sirve saber que Google triunfa gracias a nuestro trabajo duro": los 'googlers', contra sus jefes Trabajadores más baratos. Forbes ya alertó hace tiempo de que hay una motivación económica en esta tendencia. Los gerentes intermedios están mejor pagados que los trabajadores de primera línea, que tienen ingresos más bajos. Al mismo tiempo, por el discurso de Welle se puede entender que para los trabajadores de primera línea resultará más difícil ascender, ya que la empresa quiere, en general, tener menos gerentes. De 40 a 60 horas. Sergey Brin, uno de los fundadores de Google, afirmaba hace semanas que los ingenieros deberían trabajar 60 horas semanales en la oficina para crear una IA que pudiera sustituirlos. Es decir, la empresa ha recortado plantilla y ahora requiere que los que quedan en las oficinas trabajen más horas y además de manera presencial. Un ex-CEO, sobre el origen de tener gente que ni hace falta en las empresas: “Contratas a alguien, y lo primero que hace es contratar" Las consecuencias de los años en los que se contrataba de más para quitar el talento de las demás empresas. En la pandemia, mientras el mundo tuvo que encerrarse en casa para evitar contagios, las empresas tech vivieron un enorme impulso. La mayor parte del ocio y las compras se hacían de manera digital. Y los gigantes de internet hicieron contrataciones en masa. Antiguos empleados han confesado que muchas veces no había nada que hacer pero que la estrategia de las grandes compañías era quitar el talento a la competencia en años clave de ganancias. En Genbeta Trabajar en Google era todo un sueño para muchos. Se está desvaneciendo rápidamente con estas prácticas Grandes CEO ridiculizando a los mandos intermedios. Al mismo tiempo, hemos visto a diversos grandes CEO subestimar la labor de sus directivos, mientras anuncian despidos. En nombre del "aplanamiento", han estado declarando una guerra contra los gerentes intermedios. Mark Zuckerberg los describió como "gerentes que administran gerentes, que administran gerentes, que administran gerentes, que administran a las personas que hacen el trabajo". Andy Jassy, CEO de Amazon los criticó por querer dejar su huella en todo y ralentizar procesos: "cuando se suman muchas personas, se termina con muchos gerentes intermedios. Y estos directivos, aunque tengan buenas intenciones, quieren dejar su huella en todo". En Genbeta Con los despidos masivos y la IA sustituyendo a gente, hay jefes que se han venido arriba: no se cortan y maltratan a los empleados Un papel que puede desaparecer. Harvard Business Review analizó este fenómeno en un artículo reciente: "Han surgido nuevas advertencias sobre la desaparición de este papel. Gartner predice que hasta 2026, el 20% de las organizaciones utilizarán IA para aplanar su estructura organizacional, eliminando más de la mitad de los puestos actuales de gerencia media".Qué supone esto para los trabajadores: quién asume entonces las decisiones. Si no hay directivos, que cobran más y toman decisiones, quién cumple esta función. Hay estudios que advierten que las ofertas de empleo para principiantes están disminuyendo y realmente esto es un problema para la Generación Z porque se pide experiencia para un trabajo supuestamente de nivel inicial y la juventud necesita trabajar para acumular esa experiencia. También lo es para todos los demás porque un puesto que requiere de experiencia, ahora paga menos, según han advertido expertos. Imagen | Foto de Adarsh Chauhan en UnsplashEn Genbeta | Ganaba 150.000 dólares como programador y acabó despedido por la IA. Tras ser rechazado en 800 ofertas, ahora vive en una caravana (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Google ha despedido al 35% de sus gerentes: otra empresa que echa a los jefes y deja la responsabilidad a empleados que cobran menos fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .