El Gobierno deja a Cádiz sin fondos de bienes decomisados al narcotráfico, apenas 20.000 euros de unos 20 millones

Wait 5 sec.

El senador del Partido Popular por Cádiz y alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha anunciado que presentará una batería de preguntas en el Senado tras la decisión del Gobierno de España de excluir a la provincia del reparto de fondos procedentes de los bienes decomisados al narcotráfico. Estos recursos se destinan a programas de prevención y proyectos sociales, especialmente enfocados en los jóvenes, pero en esta ocasión Cádiz ha quedado fuera.En una nota difundida por el PP, Landaluce calificó la decisión de “absolutamente inconcebible”, recordando que la provincia es la cuarta de España en la que más bienes son incautados a las redes criminales. “La provincia de Cádiz queda prácticamente al margen de esta distribución”, denunció. Serán apenas 20.000 euros de más de 20 millones incautadosEl dirigente popular insistió en que el territorio necesita más que nunca recursos contra los ilícitos y medidas de carácter preventivo “que posibiliten que especialmente los más jóvenes se alejen de la posibilidad de caer en estas redes mafiosas”.[articles:339976]“Una vez más, y ya hemos perdido la cuenta, Pedro Sánchez y sus ministros dan la espalda al Campo de Gibraltar”, lamentó Landaluce, subrayando que se trata de una de las comarcas más castigadas por el narcotráfico en toda España.El senador acusó al Ejecutivo de “castigar a la comarca sin inversiones en infraestructuras, sin atender a la petición de zona de especial singularidad, sin dar respuesta a las incógnitas sobre Gibraltar y ahora también destinando más fondos a otras zonas que no sufren esta problemática”."Una ofensa"Landaluce calificó la decisión de “misérrima distribución” y de auténtica “ofensa” para los profesionales que combaten a diario al narcotráfico: Fuerzas de Seguridad, Vigilancia Aduanera y Administración de Justicia. “Ven con estupor cómo el fruto de sus esfuerzos, conseguido en ocasiones poniendo en juego incluso sus vidas, acaba beneficiando a provincias que ni por asomo padecen este problema”, afirmó.El senador concluyó asegurando que “no nos van a callar” y que seguirán exigiendo planes de prevención y formación para los jóvenes, con el objetivo de ofrecerles alternativas reales de futuro y alejarlos del riesgo de caer en redes criminales.