'Escuchar la luz', de Javi Fergo: un homenaje al compromiso con el arte, el periodismo y la memoria

Wait 5 sec.

El Festival Flamenco On Fire 2025 inicia sus actividades en Pamplona, ofreciendo un capítulo de memoria y emoción colectiva con la inauguración de la exposición ‘Escuchar la luz’, dedicada al fotoperiodista jerezano Javi Fergo. Un acto en el que se dieron cita familiares, amigos, artistas y compañeros de profesión para recordar a un creador que marcó a toda una generación con su mirada.El director del festival, Arturo Fernández, tomaba la palabra para subrayar el peso humano y profesional de Fergo, destacando visiblemente emocionado que "hoy estamos recordando a una persona muy importante y a un gran profesional de la fotografía y también del vídeo".[articles:340225]De este modo, recordaba que Javi Fergo trabajó durante muchos años en el festival, aportando "una forma distinta de mirar el flamenco". "Nos enseñó a cómo debíamos hacer el tratamiento de la imagen a través de los vídeos y fue, sobre todo, una persona que en lo humano nos demostró cada día con su trabajo y con su amistad, cuáles eran sus valores y sus principios", incidía.De izquierda a derecha, Susana Girón, comisaria de la exposición, Arturo Fernández, director de Flamenco On Fire y Antonio, Charo y Laura, padre, madre y hermana de Javi Fergo, respectivamente.El flamenco visto desde otra luzAsí las cosas, el director de Flamenco On Fire relata que, pese a conocerlo poco tiempo, construyeron "una profunda amistad basada en debates sobre lo estético y lo ético en la imagen". "Siempre hemos tenido desde el festival la idea de rendirle un homenaje y la mejor manera era hacerlo a través de su trabajo", apuntaba.La exposición ha sido posible gracias a la implicación de Susana Girón, comisaria de la muestra y amiga cercana del fotógrafo quien, desde el primer momento y de manera totalmente desinteresada, se volcó "en bucear en el archivo de Javier y sacar este proyecto de manera brillante", agradecía Fernández.Por su parte, la comisaria de la exposición explicaba que "este trabajo parte de la confianza depositada por la familia" y, que bajo esa premisa, lo que ha intentado es "expresar cercanía y cariño", respetando en todo momento "lo que yo pensaba que era la exposición que a Javier le hubiera gustado".[articles:340175]La exposición 'Escuchar la luz' de Javi Fergo se podrá visitar hasta el 31 de agosto. Del fotoperiodismo al flamenco íntimoLa exposición 'Escuchar la luz' de Javi Fergo que se puede visitar en el Civivox Condestable de Pamplona hasta el próximo día 31 de agosto se articula en dos grandes bloques: su labor como director de contenidos audiovisuales y fotógrafo del flamenco, y una faceta más íntima, menos sujeta a las exigencias de la prensa. "Es ese guiño al cante, al toque y al baile, en una visión más personal", describía Girón.Además de su archivo flamenco, uno de los más amplios de la fotografía española, la exposición da relevancia a otros trabajos de gran carga social. Entre ellos, ‘Frontera Sur’, sobre las migraciones en el Mediterráneo junto a Open Arms, y su último proyecto en Ucrania, donde retrató cómo los ciudadanos mantenían el vínculo con sus mascotas en plena guerra.Girón subrayó que todo el proceso se desarrolló con un espíritu colectivo: "Este ha sido un trabajo en equipo" y agradecía a Arturo Fernández el apoyo recibido "desde el primer momento", como a Laura — hermana de Javi Fergo— y al equipo técnico que recuperó archivos deteriorados con ayuda de inteligencia artificial.La exposición 'Escuchar la luz' de Javi Fergó recoge los tres proyectos más importantes del trabajo de Javi Fergo. Una memoria solidariaLa exposición incluye además una iniciativa benéfica: la venta de copias fotográficas a un precio popular de 150 euros. Los beneficios se destinarán a las ONGs navarras Aspacio y Tasubinsa, gesto que, según Girón, "a Javi le hubiera gustado".El padre de Javi, Antonio Fernández, intervino con palabras cargadas de emoción y gratitud a la organización "por el cariño y el recuerdo", confesando sentirse "profundamente tocado por el afecto de quienes se acercaban a saludarle".Con voz entrecortada, recordaba la última etapa vital de su hijo, marcada por su viaje a Ucrania, y prefirió quedarse con "lo luminoso y gozoso que es comprobar como su memoria gráfica y su memoria personal permanece aún en tantas personas".La asociación Gazkaló impone a la familia de Javi Fergo el Pañuelo Sabicas. Un pañuelo de Sabicas con destino a las alturasComo es tradicional en Flamenco On Fire desde hace unos años, a la conclusión del acto se entregaba a la familia de Javi Fergo el pañuelo Sabicas, símbolo de unión entre las tradiciones navarras y el festival, como "una forma de sellar el vínculo entre Pamplona y el recuerdo del fotógrafo jerezano".Antes de cerrar la inauguración, Susana Girón quiso dedicar un recuerdo a Tere, pareja de Javi, ausente por motivos laborales, pero "presente en el corazón de todos". "Nos acordamos mucho de ella, que tantos años ha acompañado a Javier en este festival", expresaba.Con el público despidiendo el acto entre aplausos, en un ambiente de respeto y ternura, la exposición ‘Escuchar la luz’ se erige así como un homenaje vivo al compromiso de Javi Fergo con el arte, el periodismo y la memoria colectiva.