Diez meses han transcurrido ya desde que las lluvias torrenciales y la riada provocadas por una dana se llevara por delante parte de la provincia de Valencia , incluidas, además de los incontables daños materiales, las vidas de 228 personas. No es una efeméride más, pues se aproxima el primer aniversario de la tragedia y los afectados todavía denuncian su vulnerabilidad y desatención institucional. En los últimos meses ha vuelto el servicio de metro por completo, se han levantado puentes, construido carreteras y reabierto empresas destrozadas que se vieron obligadas a cerrar durante meses tras las graves inundaciones que ahogaron parte de sus sueños. En Paiporta , al igual que en el resto de municipios golpeados el pasado 29 de octubre, se mira al cielo otoñal con miedo. Cada vez que llueve se percibe una sensación de pánico por lo traumático de ver sus casas anegadas por un tsunami marrón; pero el terror se acentúa tras el final de un verano tan caluroso -o incluso más- que el anterior. Los afectados por la dana, representados por la Asociación de Damnificados Dana Horta Sud Valencia, la Associació de Víctimas de la Dana 29 d'Octubre y la Associació Víctimes Mortals Dana 29-O, se reunieron este pasado jueves con la nueva comisionada del Gobierno, Zulima Pérez , para actualizarle el estado de sus demandas, diez meses después. En su primera toma de contacto, le detallaron que todavía hay un gran número de vehículos que no se han encontrado. «Se nos comentó que para ellos están sustraídos y que se ha estado trabajando y localizando muchísimos», apuntó el presidente de la primera de estas entidades, Christian Lesaec. El Gobierno le trasladó que «se han localizado vehículos que fueron llevados por grúas y que incluso estarían en el extranjero», por lo cual «la DGT -Dirección General de Tráfico- y el Ministerio del Interior tendrían conocimiento». «Nosotros les comentamos la preocupación de los propietarios, sobre todo, por la baja definitiva» de los vehículos que no se han hallado «para poder acceder a las ayudas» correspondientes, expuso. Según cálculos del Gobierno, quedan unos 800 vehículos sustraídos o desaparecidos, por lo que informaron a los perjudicados que «se va a seguir haciendo seguimiento y búsqueda», además recomendar a los propietarios que «presenten la correspondiente denuncia por sustracción». Por su parte, la presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana 29 d'Octubre añade que se reclamó «información actualizada». « Hay gente que aún no sabe dónde está su coche diez meses después » de la dana, reclamó. En la reunión también se habló, por otro lado, de «la dificultad de empresas y comercios para acceder a los créditos ICO », teniendo en cuenta que para poder lograrlos se necesita «una certificación por parte del Consorcio» de Seguros para mostrar que «se te va a avalar o que vas a recibir una indemnización». «Al no tener ese certificado, los bancos no dan ese crédito», apostilló el presidente de la Asociación de Damnificados Dana Horta Sud Valencia, que apuntó que en la reunión se les dijo que «van a intentar aligerar» ese trámite «para que eso fluya más rápidamente y esos negocios puedan abrir». Igualmente, explicó que también se habló de «las reclamaciones que propietarios de viviendas, vehículos o negocios hacen cuando la peritación no es correcta o no la consideran» así. «Nos han dicho que deben hacer esa reclamación y un nuevo peritaje», afirmó. Lesaec aseguró que en el encuentro con Zulima Pérez se emplazó a las entidades de afectados por la dana «a nuevas reuniones con técnicos para tratar particularmente aspectos de la reconstrucción» y poder hablar de ese proceso «mucho mejor, para que tengamos conciencia de ellos y podamos plantear las preguntas» correspondientes. Sobre este asunto, Mariló Gradolí aseveró que se ha pedido a la comisionada la celebración de «una reunión monográfica sobre obras hidráulicas », para saber «cómo están» teniendo en cuenta la proximidad del otoño y las lluvias que se dan en esa época. Indicó que aunque la vicepresidenta tercera y ministra de Transformación Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, les presentó el plan de obras quieren «saber cómo está todo» y ha valorado que Pérez tenga en cuenta esa solicitud y que próximamente se les pueda convocar a ese encuentro. Esta representante de damnificados por la dana expuso que a la nueva comisionada del Gobierno se le trasladó también la necesidad de trabajar para que las afectadas por este temporal « no acaben siendo una zona vulnerabilizada ». Afirmó que los colectivos de afectados tienen esa cuestión como «pilar fundamental» entre sus objetivos, con la finalidad de que no queden olvidadas una vez se hayan reparado las infraestructuras dañadas. «El desastre ha sido tan bestia que es necesario tener en cuenta muchas situaciones. Es muy fácil pasar por encima, ir a la reconstrucción de las obras públicas y no tener en cuenta la situación de familias, empresas y comercios. Pedimos una visión global amplia», aseguró. La presidenta de la Associació Víctimes Mortals Dana 29-O, Rosa Álvarez, detalló también la necesidad de contar con «un sistema de alerta temprana ». Así, planteó la posibilidad de que desde la administración central se consiga financiación para los ayuntamientos que soliciten estos sistemas. «La alerta temprana es fundamental», subrayó tras manifestar la preocupación que hay en las zonas afectadas por la dana del 29O ante la próxima llegada del otoño y las lluvias que se puedan producir entonces. Además, manifestó que resaltó la necesidad de incluir la formación en emergencias en la educación, para alumnos y profesores. De este modo, defendió la conveniencia de contar con un plan rector, a través de un Real Decreto del Gobierno, para incluir esa materia en los planes de estudio. Tanto Lesaec como Álvarez señalaron que Pérez les aseguró que para abordar cuestiones relacionadas con la dana «hay mucha más colaboración» entre el Gobierno y la Generalitat «de la que pensamos». No obstante, según los últimos datos actualizados, el Gobierno de Pedro Sánchez ha repartido cerca de 6.200 millones de euros en ayudas, lo que supone casi el 37% del total movilizado que asciende a 16.600 millones. Aunque cabe destacar que una parte de ello corresponde a la institución independiente del Consorcio de Compensación de Seguros que ha abonado algo más de 3.500 millones. Frente a las quejas, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, aseguró que los niveles de ejecución de las ayudas del Gobierno concedidas a afectados por la dana del 29 de octubre no son «un tema ni de retrasos ni de falta de capacidad» por parte del Ejecutivo central, «sino de demanda». «Hay líneas que han sido más demandadas y líneas que menos», aseveró. Admitió la líder socialista que al Consorcio de Compensación de Seguros todavía «le quedan por evaluar las ayudas más complicadas de ser valoradas» solicitadas por empresas . «Y, efectivamente, aún serán cuantiosas», reconoció. De cualquier modo, garantizó que la «voluntad y convicción» del Gobierno es «atender todas las solicitudes». «Cuanto antes, mejor», prometió. Este mismo viernes, aprovechando los diez meses que han transcurrido desde la tragedia, las habituales entidades convocantes de manifestaciones contra el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón , han anunciado una concentración en el centro de la ciudad. Será a las 19.30 horas en la plaza de la Virgen y por primera vez desde la riada dejará de ser manifestación para ser concentración tras la bajada de afluencia en las últimas convocatorias. De hecho, la del mes pasado se mudó a Catarroja y no se celebró en la capital del Turia.