Las acciones de Nvidia registraron una caída del 1,5% en el premercado de Nueva York, tras conocerse unas previsiones para el tercer trimestre que no cumplieron con las expectativas más optimistas del mercado. La corrección borró parte de las pérdidas iniciales, que llegaron a ser del 3%, luego de que la compañía presentara sus resultados correspondientes al segundo trimestre fiscal, cerrado el 27 de julio.Los ingresos ascendieron a US$46.740 millones, un aumento del 56% frente al mismo periodo del año anterior y por encima de los US$46.230 millones anticipados por el consenso de analistas recogido por Bloomberg.(Lea: Precio del dólar en Colombia: ¿por qué la divisa está negociándose al ‘límite’?)El beneficio por acción ajustado se situó en US$1,05, superando igualmente los US$1,01 que proyectaban los expertos. Pese a este desempeño, el crecimiento porcentual de las ventas fue el menor en más de dos años, lo que reflejó una desaceleración en el ritmo de expansión.El negocio de centros de datos se consolidó como el motor principal de la compañía, con ingresos por US$41.100 millones, cifra que representó un alza del 56% anual. Sin embargo, el dato quedó ligeramente por debajo de las previsiones, que apuntaban a US$41.290 millones. En este segmento, cerca de la mitad de los ingresos provinieron de grandes proveedores de servicios en la nube como Microsoft y Amazon, lo que evidenció la dependencia de Nvidia respecto a un reducido grupo de clientes estratégicos.(Vea más: Cuál es la edad límite para solicitar Pilar Solidario en Colombia: gobierno lo explica)La división de centros de datos aportó US$41.100 millones con cerca del 50% procedente de Microsoft y Amazon.iStockLas dudas surgieron con las previsiones para el tercer trimestre. Nvidia anticipó ingresos de entre US$52.900 millones y US$55.100 millones de dólares, en línea con el consenso de US$53.460 millones, pero muy alejados de los cálculos más optimistas que superaban los US$60.000 millones. Para el mercado, esta guía se interpretó como una señal de que el auge de la inversión en inteligencia artificial podría estar entrando en una fase de normalización tras dos años de fuerte expansión.“Los resultados muestran indicios de que el gasto de los grandes operadores de centros de datos podría ajustarse en los márgenes si los retornos inmediatos de las aplicaciones de IA siguen siendo difíciles de cuantificar”, señaló Jacob Bourne, analista de Emarketer.El contexto geopolítico añade otro factor de incertidumbre. El consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, reconoció en la conferencia con analistas que la situación en China complica la visibilidad de los negocios. Durante el trimestre, la compañía no registró ventas del chip H20 en este mercado, debido tanto a las restricciones impuestas por Washington como a las presiones de Pekín para reducir la dependencia tecnológica de Estados Unidos.(Lea: Nueva reforma tributaria del gobierno Petro se radicaría este viernes en el Congreso)La compañía no realizó ventas del chip H20 en China debido a las restricciones de Washington y a las presiones de Pekín.iStockA pesar de la caída inicial de sus acciones, el impacto en los mercados fue moderado. Los futuros del Nasdaq retrocedieron apenas un 0,3%, mientras que en Asia el Nikkei japonés avanzó un 0,6%, impulsado por el comportamiento de las empresas locales de semiconductores. En Europa, los futuros del Eurostoxx50 mostraban un repunte del 0,1% en la apertura.El sentimiento inversor se vio compensado por un informe que señaló que las compañías chinas de semiconductores planean triplicar su producción de procesadores de inteligencia artificial en 2026, lo que impulsó al sector tecnológico en esa región.(Vea: Félix Pago llega a Colombia con servicio de remesas digitales a través de WhatsApp)REDACCIÓN PORTAFOLIO