Irse de vacaciones en España nunca había sido tan caro. Y es que este verano se ha disparado el coste del turismo nacional . Así lo constatan los últimos datos de inflación del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a julio, que señalan que el precio de los paquetes turísticos nacionales se ha elevado un 18,8% en lo que va de 2025. El aumento de los precios está siendo notable también en la hostelería , donde los costes han aumentado de forma constante en los últimos años. En este sentido, un propietario de un restaurante ha destacado en el programa 'LaSexta Xplica' la problemática a la que se enfrentan en la actualidad los empresarios de este sector. David Ariza , propietario de un restaurante en Alicante, defendió hace unas semanas en el programa de La Sexta su modelo de negocio asegurando que su local mantiene «una facturación estable durante todos los meses del año» y que cuenta con una plantilla «estable» . «La estacionalidad no nos afecta en exceso . De hecho, mantenemos una facturación estable durante todos los meses del año, con lo cual la plantilla es estable », aseguró en 'La Sexta explica' a inicios de agosto. Ariza centró su intervención en el programa en denunciar el aumento del coste en cotizaciones que, según él, supone mantener a sus trabajadores. Tal y como explicó el empresario, «hace dos años y medio, cuando abrí el restaurante, el coste salarial de mis empleados estaba en los 1.780 euros y ellos cobraban 1.330 aproximadamente». Sin embargo, denunció, «ahora el coste está en 2.160 euros y ellos están cobrando 1.400». El empresario de Alicante explicó que, para subir 100 euros el sueldo a un trabajador, él debe afrontar «250 euros más de costes salariales». Por este motivo, señaló, la única forma que encuentra para compensar esa subida del coste salarial es «subir los precios» del servicio. «Cada vez que suba los precios, nos costará más venir al restaurante a comer, con lo cual tenemos un problema gravísimo de inflación , que es lo que nos está pasando...», señaló Ariza. El debate sobre los salarios en hostelería saltó por los aires cuando la sindicalista Afra Blanco rebatió el discurso de Ariza. «A mí me han subido 420 euros el coste por trabajador en total. Yo pago por cada uno 2.180 euros...», defendió el empresario, a lo que la colaboradora del programa apuntó que «el coste salarial del empleado sale de su propio trabajo y de la plusvalía». En este punto, Afra Blanco interpeló al empresario alicantino: « ¿A cuántos trabajadores has despedido? ». «Pocos», respondió en un inicio Ariza, quien se corrigió a sí mismo después: «Ah no, yo tengo la misma plantilla». El empresario cuestionó que, si él paga 400 euros más por cada trabajador y solo repercute en 100 euros en su sueldo, a qué se destinan los otros 300. «Seguridad social, la pensión futura...» , respondió Afra. «La pensión futura no la está pagando, están pagando la actual... no se acumula», rebatió Ariza. El empresario alicantino continuó denunciando que el aumento del coste salarial de un empleado no repercuta en su salario: «No mejora su poder adquisitivo». « O cambiamos el sistema productivo o subir los salarios al ritmo que has dicho tú, del 100% para que tenga acceso a la vivienda...», aseguró Ariza, que defendió que «yo monto una empresa para ganar dinero, si el coste de los trabajadores no me permite ganar dinero, estoy jodido...». De esta forma, mientras los empresarios denuncian el peso de las cargas sociales de mantener a sus empleados y la necesidad de subir precios, estos no notan mejoras en sus nóminas . «Los trabajadores van a trabajar para obtener un salario para poder vivir en una casa. Si no me da para vivir en una casa tenemos un problema todos », zanjó Afra Blanco.