Mujeres siguen dedicando el doble de su tiempo para ocupaciones no remuneradas: ENUT

Wait 5 sec.

“A la esposa que no hereda fortuna no le pertenece nada. No tiene derecho ni al salario que gana, su persona, servicios y tiempo son propiedad de otro. Estas palabras se pronunciaron en 1854. Mucho ha cambiado desde entonces, pero algunas de estas palabras resuenan con vigencia inquietante como aquellas dedicadas al uso del tiempo“, así inició Graciela Márquez, presidenta del INEGI, la presentación de la Encuesta Nacional de sobre el Uso del Tiempo (ENUT).LEE ADEMÁS: HBO Max sube precios en septiembre: ¿Cuánto costarán sus paquetes en México?Y es que en sus resultados, se observa que las mujeres, en comparación con los hombres, dedicaron el doble de su tiempo total de trabajo a las actividades no remuneradas.Esto es, trabajo doméstico, comunitario y voluntario, lo que significó que las mujeres dedicaron el doble de su tiempo en comparación con los hombres, lo que significó 64.8% al trabajo no remunerado y 2.0% lo hicieron al trabajo no remunerado de autoconsumo.Con lo anterior, se asegura que a la semana las mujeres solo trabajaron 33.3% de su tiempo en actividades remuneradas, con lo que se muestra la disparidad que sigue existiendo en el tema del trabajo no remunerado.Los datos de la Encuesta 2024 señalan que la distribución del tiempo en los hombres es diferente, toda vez que 66.7% de su tiempo semanal lo destinaron al trabajo remunerado, mientras que al no remunerado por actividades domésticas, de cuidados, voluntarias y comunitario sólo 30.9% y al no remunerado de autoconsumo 2.3 por ciento.Asimismo, el año pasado, si bien el promedio de horas trabajadas en la población fue de 59.6 horas a la semana, las mujeres laboraron 61.1 horas, mientras que los hombres 58 horas.Durante la presentación de la encuesta, Mauricio Rodríguez, titular de la Unidad de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto, subrayó que las mayores desigualdades se registran en los cuidados de la primera infancia y de personas con enfermedades o discapacidad.“Las mujeres destinan 9.4 horas más que los hombres al cuidado de menores de cinco años y cinco horas más a la atención de personas enfermas o con discapacidad“, señaló.En la encuesta se destacó que mientras los hombres dedican 66.7% de su tiempo al trabajo remunerado, solo 30.9% lo invierten en actividades domésticas y de cuidados, frente al doble que destinan las mujeres.También, observó que Oaxaca, Guerrero y Nayarit fueron las entidades con una brecha de género más alta, con 8.4, 7.1 y 7.1 horas respectivamente; mientras que la brecha fue menor en Quintana Roo con -0.4 horas y Yucatán con -0.2 horas.“Estas brechas indican que el tiempo promedio fue mayor para los hombres que para las mujeres. Tabasco tuvo una brecha de género de 0.1 horas“, indicó.Graciela Márquez explicó que por primera vez se incluyó el tiempo dedicado a cuidar personas con discapacidad y a mascotas, así como el que se destina al ejercicio físico, actividades culturales, lectura, videojuegos y participación ciudadana.The post Mujeres siguen dedicando el doble de su tiempo para ocupaciones no remuneradas: ENUT first appeared on Ovaciones.