Por qué las tasas de interés de los bancos bajan aunque la del Banco de República no

Wait 5 sec.

Pese a que en su más reciente junta directiva el Banco de la República decidió mantener estable la tasa de interés de referencia, lo que podría interpretarse como una señal de continuidad en la rentabilidad del ahorro, varias entidades bancarias bajaron las tasas que pagan, especialmente por las cuentas de ahorro de alto rendimiento.(Lea: Si vive en Bogotá, aliste el bolsillo porque se le vendrían dos reformas tributarias). Este movimiento ha desconcertado a muchos usuarios. No obstante, para algunos analistas esto era algo predecible.Para MejorCDT, fintech especializada en ahorro e inversión, la razón de la ruptura de esta correlación de tasas obedece a que las cuentas de ahorro de alto rendimiento, que por su naturaleza pueden variar sus tasas en cualquier momento.Mientras el Banco de la República mantiene su tasa en 9,25 %, algunas cuentas de ahorro de alta rentabilidad que antes ofrecían 12 % E.A. han caído a niveles cercanos al 8 %.(Vea: Con una tributaria 'imposible de aprobar', el PGN 2026 se pone a prueba en el Congreso). Según el análisis de los expertos de MejorCDT, entre agosto de 2024 y agosto de 2025 la tasa de referencia bajó 1,5 puntos porcentuales, pero en ese mismo periodo las cuentas de ahorro con mayores rendimientos se redujeron 4,36 puntos (alrededor de un 34,58 %), mientras que las tasas más altas de los CDT cayeron apenas 0,86 puntos (aproximadamente 7,57 %).“Esto evidencia que las cuentas de ahorro de alto rendimiento se desploman con mayor rapidez y magnitud que los CDT, que siguen siendo una alternativa de inversión mucho más estable”, señaló la fintech.CDT.iStock¿Por qué bajan las tasas si el Banco República no las bajó?Omar Casas, analista económico de MejorCDT, explica que el negocio de los bancos no es pagar rentabilidades altas, sino prestar dinero: ya sea a través de créditos, inversiones o transacciones.“Ofrecer una alta rentabilidad en cuentas o CDT representa un costo para el banco, no un beneficio. Así, aun cuando la tasa del Banco de la República no cambia, los bancos pueden ajustar las tasas ofrecidas según su conveniencia o estrategia de negocio”, dijo el experto.Sobre el panorama real de los CDT, en el marco de una inflación baja y tasas reales altas, la fintech que “la respuesta corta es que cada entidad toma decisiones alineadas con sus estrategias de negocio, que no siempre coinciden con las expectativas de los usuarios. Por ejemplo, varios neobancos iniciaron con tasas muy altas, insostenibles, con el objetivo de captar clientes rápidamente. Una vez consolidada esa base, con el tiempo decidieron bajarlas. Entender esa lógica es clave para tomar mejores decisiones financieras”.(Además: ¿Se puede salir de Datacrédito sin pagar? Esto es lo que dice una ley al respecto). Una de las mejores noticias para los ahorradores es que la inflación sigue bajando en Colombia y se proyecta cerca del 3% para final de año. Esto significa que la rentabilidad real (la diferencia entre la tasa del CDT y la inflación) es más atractiva que nunca.“Hoy todavía pueden encontrarse CDTs con tasas de más del 10%, en un contexto donde la inflación está bajando, y la tasa del Banco de la República ya está por debajo de dos dígitos.”, afirma Casas.¿La mejor estrategia? Irse por el largo plazoUno de los errores más comunes que han identificado en MejorCDT es que muchas personas eligen las tasas más altas sin entender la letra pequeña, por ejemplo, que a veces estas tasas solo aplican para plazos cortos.“Elegir bien el plazo es fundamental. Las tasas varían según el tiempo y cada banco sigue su propia estrategia: algunos premian los plazos cortos, otros los largos. Comprender esa dinámica permite tomar decisiones más acertadas”, explica Casas.En un contexto de tasas que podrían empezar a bajar gradualmente en los próximos meses, irse por plazos largos podría ser una forma inteligente de asegurar hoy una buena rentabilidad, incluso antes de que el Banco República empiece a recortar.