El brote de gripe aviar que afecta a la ciudad de Sevilla desde hace algo más de una semana se ha cobrado ya la vida de más de un centenar de gansos , que durante estos días han aparecido muertos en las lagunas de los parques del Tamarguillo y Miraflores y en los jardines del Alcázar . Por este motivo, el Ayuntamiento hispalense ha decretado el cierre preventivo de estos tres espacios, en los que se continuará impidiendo el acceso de los ciudadanos hasta que se aclaren las causas reales de los fallecimientos. De momento, y según ha confirmado este viernes la delegada de Parques y Jardines, Evelia Rincón, los primeros análisis han confirmado que la enfermedad tiene unos niveles de patogeinicidad «bastante altos» , es decir, que tanto su virulencia como su grado de contagio son elevados. El gobierno de José Luis Sanz también ha informado de que esto ha llevado a que se declare un foco de gripe aviar en Sevilla «a nivel nacional» , en el que se deja claro que se trata de un caso que afecta a «aves silvestres». A pesar de ello, y de que el número de gansos muertos no deja de crecer -hoy mismo se ha notificado el fallecimiento de otros dos ejemplares más en la laguna del parque del Tamarguillo, el Ayuntamiento hispalense ha querido hacer una llamada a la calma entre los ciudadanos. «Nosotros seguiremos trabajando y será la Junta de Andalucía la que nos marque el camino, pero hay que recordar que es muy complicado el contagio hacia las personas y que a pesar de ello estamos haciendo un seguimiento a los que han estado en contacto con los animales durante este tiempo», ha explicado Rincón. Por el momento, y según los datos que maneja el Consistorio, el mayor impacto del brote se está produciendo en el parque del Tamarguillo , donde se han contabilizado 73 gansos muertos en poco más de una semana. El otro espacio que se está viendo afectado es el parque de Miraflores, donde hay cuatro animales fallecidos a los que se suman los otros 20 que se localizaron en el Centro de Educación Ambiental y que fueron retirados por los hortelanos que trabajan en la zona. Además, también se ha tenido constancia de a lgunas muertes en los jardines del Real Alcázar motivadas también por la gripe aviar. Rincón ha informado de que los estudios que se han realizado han confirmado que los patos que han aparecido sin vida en el parque de María Luisa no han fallecido por esta enfermedad . «El análisis ha resultado no concluyente y, aunque no descartamos que hayan podido tener el virus, no parece que haya sido el causante de lo ocurrido». El gobierno de José Luis Sanz ha insistido en que se encuentra en contacto permanente con las consejerías de Agricultura, Medio Ambiente y Salud de la Junta de Andalucía, que es quienes se han hecho cargo de la gestión de este brote de gripe aviar en Sevilla tal y como indican los protocolos. De hecho, este mediodía se ha celebrado una reunión de la mesa que se ha creado para facilitar la coordinación entre administraciones. Lo que sí ha descartado por el momento la delegada es que se lleve a cabo el cierre de todos los parques de la ciudad, ya que por ahora «no hay motivos para ello». En este sentido, Rincón ha asegurado que «no queremos alertar a todo el mundo cerrando todos los parques» y que van a seguir trabajando con «la misma seriedad y rigor». No obstante, «si detectamos cualquier otro brote en otra zona de la ciudad, actuaremos en consecuencia». Al hilo de lo ocurrido, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz , ha reclamado al gobierno local «explicaciones» sobre «la situación real» que está provocando este brote de gripe aviar en la ciudad, exigiendo al alcalde que convoque a todos los portavoces de la oposición para conocer de primer mano lo ocurrido . El socialista también ha pedido al Consistorio que decreto el cierre del Parque de María Luisa, señalando que es la decisión más «coherente» tras la aparición de hasta seis aves muertas en algunos de sus estanques. Sin embargo, la petición de Muñoz va mucho más allá e insiste en que se deben cerrar «todos los parques con avifauna de manera preventiva» , instalando en ellos «una cartelería informando a la ciudadanía» y realizando «el seguimiento de los trabajadores que cumplen con su obligación en dichos parques».