Colombia y Japón sellan memorando de cooperación agropecuaria y de innovación sostenible

Wait 5 sec.

Colombia y Japón firmaron memorando de cooperación en agrotecnología, inversión y comercio. Foto: Presidencia, Los ministerios de Agricultura de Colombia y Japón firmaron un memorando de cooperación para transferir conocimiento en los sectores agropecuarios y de agroindustria bajo un esquema de producción sostenible. El documento contempla estrategias de cooperación bilateral en tecnología, innovación y ciencia; seguridad alimentaria, producción sostenible y comercio. También aborda medidas no arancelarias y promoción de empresas e inversiones.Con el fin de implementar el memorando, los firmantes establecerán un Comité Conjunto sobre Agricultura e Inversión Agropecuaria, el cual se encargará de coordinar las actividades a desarrollar.«Junto al ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca, Shinjiro Koizumi, firmamos un documento de cooperación que sin duda fortalecerá nuestras relaciones bilaterales y la amistad entre nuestros pueblos. Intercambiamos opiniones sobre el fortalecimiento de nuestro mercado agropecuario y el intercambio de conocimiento en pro de la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la paz», dijo la ministra de Agricultura en Colombia, Martha Carvajalino.La firma del documento se genera en el marco de la visita a Japón del presidente Gustavo Petro, quien participa en la Expo Mundial 2025, que reúne a cerca de 160 países bajo el lema Diseñando la ciudad del futuro para nuestras vidas. La visita se extenderá hasta el 6 de septiembre.Junto al ministro de Agricultura, Salvicultura y Pesca, @shinjirokoiz firmamos un Memorando de Cooperación que si duda fortalecerá nuestras relaciones bilaterales y la amistad entre nuestros pueblos. Intercambiamos opiniones sobre el fortalecimiento de nuestro mercado… https://t.co/lsWoBrOZX7 pic.twitter.com/OSECOUsuyJ— Martha Carvajalino (@MCarvajalinoV) September 4, 2025Las acciones entre Japón y ColombiaPor otro lado, Colombia fue invitada a la Exposición Internacional de Horticultura 2027 Yokohama, la cual tiene como pilar el principio de circularidad en las flores, la vegetación y la agricultura. Se estima una participación de 15 millones de visitantes y de expositores de 80 países.Por otro lado, en el marco de su visita oficial a Japón el presidente Gustavo Petro, acompañado por la canciller Yolanda Villavicencio, sostuvo un encuentro estratégico con representantes del Keidanren, la federación empresarial más influyente de ese país, para llevar a cabo una nueva edición del Comité Económico Conjunto Japón–Colombia. Durante el encuentro los representantes presentaron el portafolio de oportunidades que ofrece Colombia en materia de energía renovable, agroindustria, turismo sostenible, infraestructura y tecnología.El presidente Petro destacó que la estrategia de ampliar y consolidar nuevos destinos para las exportaciones, integrando el potencial productivo de las regiones colombianas en cadenas globales de valor. De igual forma, señaló que Japón es un socio clave no solo en términos comerciales, sino también en cooperación tecnológica y en el desarrollo de proyectos innovadores que respondan a los desafíos del cambio climático y la transición energética. Finalmente, la delegación colombiana reafirmó su compromiso con un comercio internacional abierto, diversificado y equitativo, que no solo genere beneficios económicos, sino que también promueva el bienestar de las comunidades y la protección del medio ambiente.  —