Moreno 'se mete' en la polémica de los bordados pakistaníes: "No tienen el mismo valor histórico"

Wait 5 sec.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha visitado este viernes los talleres del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) en Sevilla, donde ha subrayado el papel de este organismo como un centro científico de excelencia y una referencia nacional e internacional en la conservación y difusión del patrimonio cultural andaluz.Durante el recorrido, en el que ha estado acompañado por la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, Moreno ha resaltado que el instituto ha cumplido treinta y cinco años consolidándose como custodio del patrimonio histórico de la comunidad. Ha destacado que en este tiempo ha desarrollado labores de documentación, intervención, formación y divulgación que lo han situado como un referente en su ámbito.El presidente ha puesto de relieve los trabajos de restauración de imágenes religiosas como cristos y vírgenes, que han sido realizados con éxito por su equipo multidisciplinar. Ha recordado que más de un centenar de profesionales integran el IAPH, de los cuales un 60% son mujeres investigadoras, y que este personal ha aplicado metodologías innovadoras y prácticas de vanguardia en beneficio de Andalucía.En su intervención, ha mencionado la mención especial recibida este año en los Premios Hispania Nostra por la restauración de los Efebos de Pedro Abad, esculturas romanas de bronce halladas en Córdoba. Asimismo, ha señalado que el instituto ha ampliado su trabajo hacia la arqueología subacuática desde el centro de Cádiz, la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía y el estudio del patrimonio inmaterial.La trayectoria del IAPHMoreno ha recordado que el instituto también ha desarrollado una importante labor formativa, con cursos sobre cuestiones actuales como la inteligencia artificial. Ha añadido que sus intervenciones han abarcado piezas de autores como Montañés, Juan de Mesa, Murillo o Valdés Leal, así como elementos emblemáticos como el Giraldillo o la bandera de Andalucía diseñada por Blas Infante.El arte sacro andaluz es un legado artístico e histórico que tenemos que proteger como propio.Contamos con grandes profesionales y animo a que los encargos se hagan a talleres y especialistas de nuestra tierra.Cuidemos lo que nos hace únicos. pic.twitter.com/YfpLgLTuJy— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) September 5, 2025 Finalmente, ha anunciado que en 2026 se acometerá la mayor inversión pública desde 1992 en la sede principal del IAPH, ubicada en el Claustro de Legos del Monasterio de la Cartuja de Sevilla. Ha precisado que la actuación contará con más de tres millones de euros de fondos europeos y completará la rehabilitación iniciada con motivo de la Expo 92. También ha remarcado que el Gobierno andaluz ha invertido más de 71 millones en conservación en los últimos seis años y ha impulsado proyectos como el Plan de Arte Sacro y la recuperación de las Reales Atarazanas de Sevilla.