Una paciente psiquiátrica se suicidó el pasado día 22 de agosto en el box de urgencias del Hospital de Tarrasa (Barcelona) tras esperar 48 horas a ser atendida. Fuentes del Consorcio Sanitario de Tarrasa (CSC), al que pertence el centro, han confirmado los hechos a este diario y han avanzado que «se han activado los protocolos vigentes para analizar lo sucedido». Al parecer, según apunta 'El Periódico', que adelantó el caso, la mujer esperaba desde hacía dos días que le asignaran una cama. La falta de recursos del centro era desde hace meses motivo de queja por parte de los sindicatos. El presidente del comité de empresa de este consorcio, Xavier Lleonart , admitió en declaraciones a RAC1 que el servicio de urgencias del centro «está en el peor momento», y desveló que algunos pacientes han tenido que esperar hasta cinco semanas antes de ser ingresados. Lleonart cree que el problema es estructural, y que la sanidad catalana está «estancada en los seis millones» de personas, cuando la población de Cataluña alcanza ya los ocho. También considera que el sector sanitario «no ha superado los recortes de 2010». Desde Vox, su líder en Cataluña, Ignacio Garriga , lamentaba en redes los hechos y recordaba que el partido reclamó hace meses un pleno sobre las listas de espera . «Una mujer se suicida en el Hospital de Terrassa después de esperar durante 48h en urgencias. El 18 de agosto Vox solicitó un pleno monográfico sobre listas de espera. Nadie nos escuchó», señala Garriga. «Ya basta de despilfarrar el dinero público, los catalanes se mueren esperando ser atendidos mientras a Illa lo único que le interesa es reunirse con el golpista y prófugo de Puigdemont», añade. El grupo parlamentario de Vox ha presentado varias preguntas a la Comisión de Salud del Parlament para que se aclare lo ocurrido en Tarrasa y se informe sobre el estado actual de las listas de espera en Cataluña.