La noche del 7 al 8 de septiembre de 2025 será testigo de un espectacular eclipse lunar total, conocido popularmente como Luna de Sangre. Esto se debe al tono rojizo que adquirirá nuestro satélite cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna, causando que esta entre en su sombra."Parece que es algo de Halloween", ha apuntado el presentador y responsable del departamento de meteorología de Antena 3 Noticias, Roberto Brasero, que ha explicado que "Luna de Sangre es luna eclipsada". Este fenómeno coincide con el perigeo lunar, el momento en que la Luna está más cerca de la Tierra, lo que hace que se vea ligeramente más grande y brillante.El eclipse alcanzará su punto máximo a las 20:15 horas, por lo que, cuando la Luna sea visible desde España, esta ya estará eclipsada. En nuestro país, este fenómeno será visible desde casi todo el territorio y podrá observarse en su totalidad."La luna cuando se eclipsa no se oscurece del todo, se va oscureciendo poco a poco y, cuando llega al final, se vuelve roja", ha informado Brasero. La luna adopta este color debido a que la Tierra filtra la luz de longitud corta, mientras que la luz roja y anaranjada se desvía y termina iluminando la luna, lo que le confiere un tono rojizo característico similar al de un atardecer.La fase total comenzará alrededor de las 19:30 h, alcanzará su punto máximo hacia las 20:11 h y finalizará sobre las 20:53 h, con una duración total de unos 83 minutos, convirtiéndose en uno de los eclipses más largos de la década. A su vez, este será el segundo y último eclipse lunar total de 2025, tras el ocurrido en marzo. Luego, habrá que esperar hasta marzo de 2026 para otro eclipse lunar visible, especialmente desde América.Seguridad y recomendaciones para ver el eclipseAlgunos de los principales datos y recomendaciones para disfrutar el eclipse son los siguientes:No se requiere protección ocular especial: a diferencia de los eclipses solares, observar una Luna de Sangre es totalmente seguro a simple vista.Para una mejor experiencia, busca un lugar con poca contaminación lumínica y horizonte despejado.Un telescopio o unos prismáticos mejoran la visualización, y una cámara con trípode y configuración de baja exposición permite capturar detalles increíbles.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com