El último golpe al narcotráfico en Galicia ha destapado la magnitud de una organización asentada en la comarca pontevedresa de O Salnés que, según la Guardia Civil. La llamada Operación Olimpia, desarrollada por la Unidad Central Operativa (UCO) bajo la tutela del Juzgado de Instrucción número 4 de Cambados, se ha saldado con 19 detenciones y una treintena de registros, entre ellos dos en la provincia de Guadalajara. En el operativo se han intervenido 2.232 kilogramos de cocaína y 150.000 euros en efectivo , así como una pistola simulada e inhibidores de frecuencia. El presunto cabecilla , que se valía de familiares y contactos internacionales, habría convertido a esta red en una de las más potentes instaladas en Galicia . La droga llegaba principalmente a puertos portugueses , camuflada en contenedores con mercancía legal, como pieles de bovino. Desde allí era trasladada en vehículos con sistemas ocultos hasta Pontevedra, donde se almacenaba en inmuebles empleados como 'guarderías' antes de su distribución a distintos puntos de España. La investigación, abierta en marzo de 2025 tras una denuncia de la Fiscalía Provincial de Pontevedra, llevaba meses en marcha . Ya en septiembre de 2024, la UCO había detectado movimientos hacia Portugal de miembros de la organización. Desde entonces se sucedieron varios golpes: 600 kilos de cocaína incautados en junio, 1.500 en agosto , otros 80 kilos en diciembre, además de diversas cantidades y dinero en efectivo —como los 140.000 euros interceptados en febrero—. También se aprehendieron otros 55 kilos de cocaína este pasado mes de agosto. La operación culminó esta semana con 19 registros en Pontevedra —cuatro en Cambados, cinco en Vilagarcía de Arousa, uno en Caldas de Reis y otro en Cangas—, además de actuaciones en Orense, Alcobendas, dos en Guadalajara y tres en Barcelona. En total, suman 32 registros. Los agentes hallaron inhibidores de frecuencia , teléfonos satélite, 17 móviles encriptados, ordenadores, vehículos de alta gama, básculas de precisión, una pistola simulada, una plantación de marihuana y 150.000 euros en efectivo. De los registros se encargaron agentes de la UCO en su condición de Policía Judicial, con autorización para la presencia como observadores de la DEA estadounidense, Europol, la Polícia Judiciária de Portugal, así como policías de la República Dominicana e Italia. La operación se enmarca en el proyecto GDIN, financiado por la Comisión Europea y liderado por la Guardia Civil y la Policía Judiciaria portuguesa, que tiene como objetivo fomentar investigaciones conjuntas y mejorar el intercambio de información en la lucha contra el narcotráfico.