México no descarta imponer aranceles a países sin acuerdos comerciales, incluyendo China: Claudia Sheinbaum

Wait 5 sec.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que México podría imponer aranceles a ciertos países con los que no tiene tratados comerciales, como es el caso de China.LEE ADEMÁS: Nueva Suprema Corte: primeras sesiones, reglamento y ajustes salariales“Estamos considerando aplicar algunos impuestos arancelarios a países con los que no tenemos acuerdos comerciales, como parte del Plan México que planteamos desde el inicio de nuestra administración. China está en esa lista, pero no es el único país”, declaró durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.La mandataria aclaró que esto no significa un ataque directo a China, ya que México mantiene acuerdos comerciales con numerosos países. “Por ejemplo, durante el periodo del presidente López Obrador, se aplicaron aranceles a la importación de acero procedente de naciones con las que no tenemos tratado comercial“, explicó.Sheinbaum subrayó que estas medidas no son nuevas. “En diciembre, la Secretaría de Economía emitió un decreto que aplicó aranceles a la importación textil, con el fin de proteger la industria nacional. Esto forma parte de lo que hemos venido haciendo y se anunciará en su momento”, añadió.La presidenta reiteró que los aranceles se impondrán únicamente a países sin acuerdos comerciales vigentes con México.TE PUEDE INTERESAR: Ejército Mexicano realiza traslado a Estados Unidos para entrenamiento en LuisianaEstas declaraciones se dieron tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con quien Sheinbaum abordó la política comercial impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump. En este contexto, destacó que el Tratado de Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) sigue vigente, a pesar de que Estados Unidos aplicó aranceles a algunos productos mexicanos fuera del acuerdo.En abril, Sheinbaum respondió a las políticas de Trump con un plan de 18 puntos enfocado en fortalecer la industria nacional, la inversión, la soberanía energética y alimentaria, y en sustituir importaciones.“Es evidente que la llegada de Trump cambió el marco internacional del comercio. Su visión consistía en aplicar aranceles a todo lo que se importa desde otros países. Desde el primer día buscó acuerdos con distintas naciones, aunque con algunas aún no se concretan”, explicó.Sobre México, la presidenta destacó que el país mantiene una posición sólida en el comercio internacional gracias al T-MEC, aunque reconoció que aún se trabajan temas pendientes, como tarifas y aranceles sobre exportaciones de vehículos, acero y aluminio.Sheinbaum también aclaró que algunos aranceles recientes, como los aplicados al jitomate o al cierre temporal de la frontera para exportación de ganado, no están directamente relacionados con la seguridad, sino con negociaciones comerciales. “El objetivo es defender el Tratado Comercial, que beneficia a las tres economías, incluyendo Canadá, y buscar mejores acuerdos cuando las tarifas se consideran elevadas”, indicó.TAMBIÉN PUEDES LEER: Sheinbaum informa avances del caso Ayotzinapa a padres de los 43Finalmente, la presidenta enfatizó que la mejor manera de competir con el crecimiento de China y otros países es mantener y fortalecer el T-MEC. Incluso planteó la posibilidad de expandir este tratado hacia el sur, lo que reforzaría la integración económica de América Latina y del continente en el contexto internacional.The post México no descarta imponer aranceles a países sin acuerdos comerciales, incluyendo China: Claudia Sheinbaum first appeared on Ovaciones.