Helm Bank USA actualiza su plataforma Helm Compensación para colombianos

Wait 5 sec.

En respuesta a los recientes cambios normativos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Helm Bank USA anunció la actualización de Helm Compensación, su plataforma digital que facilita a los titulares de cuentas de compensación el cumplimiento de los requerimientos de información cambiaria de forma eficiente y segura.Lea: A julio del 2025 el recaudo tributario sigue sin cumplir la meta del GobiernoLa oportuna actualización es de especial relevancia tras la publicación de la Resolución 000204 del 3 de abril de 2025, que exige a personas y empresas usuarias de cuentas de compensación, reportar información exógena cambiaria con un mayor nivel de detalle técnico y con la obligación de hacerlo de manera retroactiva desde el 1 de octubre de 2023. “Las nuevas disposiciones de la Dian implican procesos más complejos y un volumen mayor de información a reportar. Nuestra intención es facilitar el proceso, por eso realizamos una actualización y mejoramos nuestra herramienta que está disponible desde el 21 de julio de 2025. Esto ha permitido que nuestros clientes cumplan con estas nuevas obligaciones de manera exitosa”, afirmó Édgar Ruiz, gerente de Cuentas de Compensación de Helm Bank USA.Ante la nueva normativa, Helm Compensación les da la posibilidad a sus clientes de cargar, procesar y generar reportes automáticamente bajo los formatos exigidos tanto por la DIAN como por el Banco de la República, integrando el proceso que exige la normatividad en una sola herramienta. “Desde hace más de 15 años, Helm Bank USA ha sido un aliado estratégico. Su respaldo ha sido clave para impulsar nuestra operación internacional”, señaló Carlos Andrés Castillo, gerente de Finanzas del Grupo Lamosa Colombia y cliente del banco.Así, Helm Bank USA con su herramienta Helm Compensación, se convierte en uno de los primeros bancos en integrar los requerimientos de reporte cambiario en una solución digital propia y que, gracias al uso de nuevas tecnologías, permite que un proceso que solía tomar semanas, hoy se pueda realizar en cuestión de días o incluso horas.Estados Unidos economíaHans Isaacson - UnsplasAdemás de la constante actualización de sus procesos tecnológicos, Helm USA también hace un esfuerzo permanente por acompañar a sus clientes con un servicio personalizado. En este sentido, el banco ha acompañado a más de 500 clientes en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira y Manizales en el proceso de capacitación sobre los cambios normativos y el uso de la plataforma. “Este desarrollo es parte de una visión más amplia de innovación aplicada al cumplimiento normativo y la experiencia del cliente. Buscamos ser un banco que acompaña de manera cercana y eficiente a quienes hacen negocios con el mundo”, afirmó Juan Antonio Montoya, VP Business Development Officer de Helm Bank USA.Todos los depósitos de los clientes en Helm Bank USA cuentan con el seguro del FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation) en los Estados Unidos siendo el único banco con presencia en Colombia a través de la oficina de representación, en ofrecer este servicio. Lo anterior, aunado al cumplimiento de las políticas bancarias americanas, garantiza seguridad y confiabilidad de sus operaciones bajo estándares internacionales.En el caso de personas naturales, el banco ofrece la posibilidad de diversificar su portafolio de inversión a través de la financiación para adquirir bienes inmuebles en la Florida, crédito de vehículo, acceso a tarjetas de crédito, entre otros, fortaleciendo así su patrimonio familiar mediante productos financieros internacionales respaldados por los estándares regulatorios de Estados Unidos.Vea, además: Crisis fiscal del país, uno de los grandes retos de cara a las próximas presidenciales