La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avanza en su organización interna y tendrá su primera sesión pública el próximo 11 de septiembre, para resolver temas de las ponencias de las ministras Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, que son proyectos que tenían pendientes desde antes de tomar posesión en la integración actual.LEE ADEMÁS: Sheinbaum informa avances del caso Ayotzinapa a padres de los 43El orden del día que aparece en la página electrónica comprende 14 puntos, entre acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales, aunque en los próximos días podrían sumarse otros acuerdos que regirán su organización interna.Por lo que se refiere a los salarios, de acuerdo con el portal de Transparencia de la propia Corte, los ministros Hugo Aguilar Ortiz, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra y Giovanni Azael Figueroa Mejía tienen un salario bruto mensual de 191 mil 656.76 pesos y un salario neto mensual de 137 mil 582.27 pesos, todavía ligeramente por encima de la presidenta Claudia Sheinbaum, que percibe alrededor de 134 mil pesos mensuales.La única que tiene un salario menor es la ministra Lenia Batres, quien percibe mensualmente 128 mil 992.49 pesos netos, debido a que desde su ingreso a la Corte optó por devolver a la Tesorería de la Federación el excedente de su salario, para estar por debajo de los salarios de la presidencia.Sin embargo, el presidente de la Corte, Hugo Ortiz, aseguró el día de la instalación formal del pleno que solicitará al Órgano de Administración Judicial, que todas y todos los jueces y ministros electos ganen menos que la presidenta de la República, en cumplimiento del artículo 127 constitucional.Por lo que es de esperar que en breve se anuncie la disminución en las percepciones de los ministros, al igual que en 2026 se tendría que realizar un nuevo Manual de Remuneraciones para desaparecer las prestaciones que se consideran excesivas, como los seguros de gastos médicos privados y los recursos para comidas fuera de la propia Suprema Corte.Aguilar Ortiz señaló que también se hará una revisión de los haberes en retiro de ministras y ministros que ya no están en la Corte, incluyendo los que acaban de salir, pues detectaron percepciones de 205 mil a 385 mil pesos mensuales, muy por encima del salario presidencial.SESIONES ITINERANTESAdemás, la SCJN aprobó su reglamento de sesiones, que contempla la posibilidad de sesiones itinerantes y que las ordinarias serán públicas y solo en casos excepcionales podrán realizarse de manera privada.El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación señala que, para la exposición de sus proyectos, los ministros ponentes tendrán un plazo de 10 minutos y los demás tendrán 7 minutos para exponer sus posturas.Señala los días y formatos de sesión y, por primera vez, se pone reloj a los tiempos de exposiciones de los ministros, para tratar de regular los tiempos de las sesiones.Señaló que la Corte es sensible al clamor de justicia y se prevé generar espacios que permitan que personas o grupos en situación de vulnerabilidad, pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y otros sectores, tengan acceso efectivo a la resolución de los asuntos, por lo que habrá audiencias públicas que se podrán celebrar en un lugar distinto a las sedes de la Suprema Corte.TAMBIÉN PUEDES LEER: Ejército Mexicano realiza traslado a Estados Unidos para entrenamiento en LuisianaAdemás, ante la desaparición de las dos salas, que desahogaban temas particulares por materia, ahora el pleno sesionará cuatro días a la semana, de lunes a jueves, y se dará prioridad a los asuntos urgentes.Así, lunes y martes se discuten controversias y acciones de inconstitucionalidad, contradicciones de criterios y casos derivados de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; los miércoles se abordarán asuntos penales y civiles, en tanto que los jueves corresponderán a materias administrativas y laborales.The post La nueva Suprema Corte celebrará su primera sesión el 11 de septiembre first appeared on Ovaciones.