El Departamento para la Prosperidad Social inició esta semana el pago de un subsidio para adultos mayores con el objetivo de ofrecer contención en el marco de la crisis humanitaria que atraviesa el Catatumbo, en el departamento Norte de Santander, al norte de la Cordillera Oriental de Colombia. Conozca los 13 municipios que recibirán la asistencia. Los recursos destinados por Prosperidad Social serán entregados a adultos mayores de los siguientes 13 municipios:• Ábrego: 58 beneficiarios• Convención: 933 beneficiarios• El Carmen: 616 beneficiarios• El Tarra: 1.004 beneficiarios• Hacarí: 372 beneficiarios• La Playa: 507 beneficiarios• Ocaña: 4.826 beneficiarios• San Calixto: 232 beneficiarios• Sardinata: 785 beneficiarios• Teorama: 631 beneficiarios• Tibú: 2.213 beneficiarios• Cúcuta: 611 beneficiarios• Puerto Santander: 3 beneficiarios(LEA MÁS: Tiene menos de 1.000 habitantes y produce uno de los quesos más premiados en Colombia)Prosperidad SocialFuente: Prosperidad Social - Facebook Oficial¿De cuánto será la asistencia?Se trata del quinto pago de una asistencia monetaria de 230.000 pesos que alcanzará a 12.791 personas a fin de garantizar condiciones mínimas de subsistencia y dignidad para quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.Con una inversión nacional superior a los 3.663 millones de pesos, el período de pagos del nuevo ciclo comenzó el 3 de septiembre, y los beneficiarios podrán reclamar el giro en los puntos habilitados hasta el próximo 19 de este mes.(LEA MÁS: El pueblo más frío de Cundinamarca con unos paisajes que enamorarían a cualquiera)¿Requiere inscripciones?La ayuda humanitaria se estableció a través del Decreto 0323 de 2025, el cual declaró el Estado de Conmoción Interior en esa zona. De esta manera, Prosperidad Social reafirma su compromiso con la protección de la población vulnerable y con la entrega directa de los recursos, sin necesidad de intermediarios ni trámites adicionales.La entidad nacional remarcó que esta asistencia no corresponde a un “bono de supervivencia”, ni requiere inscripciones previas o pagos para acceder al beneficio.Los beneficiarios de esta ayuda humanitaria son personas mayores de 60 años, habitantes de los municipios del Catatumbo y su área metropolitana, que han sido víctimas de desplazamiento forzado o confinamiento a causa del conflicto armado.Para acceder al subsidio debieron ser certificados por la entidad territorial correspondiente y no estar vinculados al programa Colombia Mayor, garantizando así que los recursos lleguen a quienes realmente requieren apoyo para cubrir sus necesidades básicas en un contexto de alta vulnerabilidad.