El Departamento para la Prosperidad Social comenzará a girar en septiembre el cuarto ciclo de pagos de Renta Ciudadana, una de las principales apuestas sociales para combatir la pobreza extrema y reducir las brechas de desigualdad. En este contexto, descubra quiénes recibirán este bono de 500 mil pesos.Este programa contempla un esquema de transferencias monetarias periódicas que tiene como propósito garantizar un ingreso mínimo a las familias de todo el país que se encuentran en situación de pobreza, mediante un abordaje integral que funciona como una herramienta de inclusión y equidad social a largo plazo.Si bien aún no están confirmadas las fechas del nuevo período de pagos, la entidad nacional recomienda a los beneficiarios mantener actualizados los datos de contacto y estar atentos a los mensajes de texto oficiales, ya que en los próximos días se confirmará la fecha, la modalidad y el lugar de pago correspondiente.Con montos que pueden llegar hasta los 500.000 pesos, uno de los aspectos más destacados de Renta Ciudadana es su enfoque en la corresponsabilidad, es decir que los hogares deben cumplir con ciertos compromisos vinculados a la permanencia escolar de los niños, el acceso a controles de salud y la participación en actividades comunitarias para garantizar la continuidad del apoyo financiero y que se traduzca en mejores condiciones de vida y un mayor desarrollo para las familias.(LEA MÁS: Tiene menos de 1.000 habitantes y produce uno de los quesos más premiados en Colombia)Prosperidad SocialFuente: Prosperidad Social - Facebook Oficial¿Quiénes recibirán el bono?A través de la línea de intervención “Valoración del cuidado”, Renta Ciudadana prioriza a las familias con madres cabeza de hogar, viviendas con niños menores de seis años y familias con personas con discapacidad.De esta manera, los beneficiarios del programa en septiembre son los hogares que cumplan con las siguientes condiciones:• Estar clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, correspondientes a las viviendas en situación de pobreza extrema y moderada, respectivamente.• Ser madres jefas de hogar con niños menores de seis años.• Hogares con personas en situación de discapacidad.Además, es indispensable que las familias cumplan con las corresponsabilidades para seguir recibiendo la asistencia económica. En este sentido, es necesario:• Presentar matrícula y asistencia regular a clases de los niños, niñas y adolescentes del hogar, así como del cumplimiento de los controles de salud.• Participar en actividades municipales orientadas al desarrollo social y comunitario.• Asistir a encuentros comunitarios organizados por Prosperidad Social, espacios que fortalecen la integración y la autogestión de las familias.(LEA MÁS: El pueblo más frío de Cundinamarca con unos paisajes que enamorarían a cualquiera)¿Cómo consultar si es beneficiario?Para saber si su hogar está incluido en este programa, Prosperidad Social habilitó una herramienta de consulta en línea, a través de los siguientes pasos:1) Ingrese al portal oficial: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.2) Seleccione la opción “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”.3) Introduzca sus datos personales (tipo y número de documento, y fecha de nacimiento).4) Complete el código de verificación (CAPTCHA).5) Presione “Consultar”, y a continuación el sistema le mostrará si su hogar está inscrito y habilitado para el pago.