Bellido rechaza los mensajes «injuriosos y deshumanizadores» lanzados por Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha

Wait 5 sec.

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha defendido este viernes la necesidad de preservar el respeto institucional en sede parlamentaria frente a lo que ha calificado como mensajes «injuriosos, calumniosos y deshumanizadores» . Lo ha hecho en Albacete, antes de inaugurar el V Congreso de la Red Hispano-Brasileña de Derecho Constitucional, al ser preguntado por su decisión de instar en el Pleno de este jueves al presidente del Grupo Vox, David Moreno, a retirar del diario de sesiones unas declaraciones que atribuían al Gobierno regional la responsabilidad de los delitos cometidos por «inmigrantes ilegales». Bellido ha explicado que estas expresiones constituyen «declaraciones injuriosas» en un doble plano. «En primer lugar, parten de la premisa de criminalizar a la población extranjera en España , cuando ningún dato respalda esa aseveración, y en muchos casos se trata de personas en situación de gran vulnerabilidad», señaló. «En segundo lugar, resulta absolutamente calumnioso vincular la responsabilidad de esos delitos a un gobierno autonómico que ni siquiera tiene competencias en materia de seguridad ciudadana», añadió. El máximo representante del Parlamento regional advirtió además sobre las consecuencias sociales de este tipo de discursos. A su juicio, «las narrativas del odio son las que más daños han hecho a las democracias occidentales y en el siglo XX nos llevaron a los peores conflictos bélicos, masacres y genocidios». Por ello, subrayó que «es un deber de las instituciones democráticas proteger los derechos humanos y defender la propia democracia ante mensajes que fracturan la sociedad, que carecen de datos veraces y que no proyectan una sociedad mejor». El V Congreso de la Red Hispano-Brasileña de Derecho Constitucional, organizado por la Fundación Manuel Giménez Abad, reúne durante el fin de semana a especialistas en derecho constitucional y parlamentario de ambos países para reflexionar sobre la organización territorial, con especial atención a la comparación entre parlamentos autonómicos españoles y asambleas de los estados brasileños. Bellido recordó en este contexto la cooperación de la Cámara regional con la universidad , canalizada a través de un convenio que se mantiene desde hace casi dos décadas y que ha sido reimpulsado en las dos últimas legislaturas. Según dijo, este trabajo conjunto «resulta muy útil para estudiantes, operadores jurídicos, letrados de la Cámara o los propios servicios jurídicos de la Junta, porque permite aprender de otras realidades de descentralización, recoger las virtudes que no hayamos sabido aplicar y evitar errores que ya se han cometido en otros lugares».