Colombia y Alemania impulsan hubs de hidrógeno renovable en Atlántico, Bolívar y Valle del Cauca

Wait 5 sec.

Colombia y Alemania impulsan hubs de hidrógeno renovable en Atlántico, Bolívar y Valle del CaucaColombia y Alemania consolidaron una alianza estratégica para posicionar a Colombia como líder regional en la transición energética a través del hidrógeno renovable.La Confederación de Industrias Alemanas (BDI) y la Cámara de Hidrógeno y Gases Renovables ANDI–Naturgas avanzan en la implementación del proyecto CatalHyst, financiado por la cooperación alemana (BMZ), con el objetivo de articular al sector público, privado y académico en torno a esta fuente energética.El plan se materializa inicialmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar y Valle del Cauca, donde se desarrollan iniciativas para consolidar hubs regionales de hidrógeno, atraer inversión y abrir nuevas cadenas de valor productivas.Recomendado: MinEnergía busca impulsar el hidrógeno de bajas emisiones: perfilará a Colombia como líder en América Latina“CatalHyst es un catalizador para la transición energética de Colombia. De la mano de la industria alemana, buscamos que el hidrógeno renovable y sus derivados sean una realidad y generen nuevas cadenas de valor y oportunidades de exportación”, señaló Karen Peralta Ballén, directora de la Cámara de Hidrógeno y Gases Renovables ANDI–Naturgas.En sus primeros meses, el proyecto ha impulsado la creación de capacidades técnicas, servicios de asesoría especializada y proyectos piloto enfocados en la descarbonización de sectores intensivos en emisiones, como el acero, el cemento y la petroquímica.Una apuesta conjunta por la transición energéticaLa cooperación representa un paso clave en la Hoja de Ruta del Hidrógeno en Colombia, que prevé alcanzar una capacidad instalada de 16,5 GW para 2052.Alemania, por su parte, busca importar entre el 50 % y 70 % de su consumo de hidrógeno hacia 2030, lo que convierte a Colombia en un socio estratégico gracias a su potencial renovable y su integración industrial en cadenas globales.Recomendado: ¿Cómo posicionar la industria del hidrógeno en Colombia? Esto dice NaturgasLa sinergia entre BDI y la Cámara de Hidrógeno y Gases Renovables ofrece un marco de cooperación que facilita transferencia de conocimiento, impulsa proyectos faro y sienta las bases de hubs con impacto local y regional.Circuito H₂: un espacio de debate y proyecciónLos avances de CatalHyst fueron presentados en el Circuito H₂ Barranquilla, que reunió a más de 200 expertos nacionales e internacionales. El evento permitió debatir sobre el futuro del hidrógeno renovable y reafirmar la apuesta conjunta de ambos países por una economía baja en carbono.El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, destacó el papel estratégico de la región Caribe:“Estamos en la esquina de oro, porque tenemos todo lo eólico posible y la luminosidad para desarrollar energía solar. Aquí en Barranquilla va a ocurrir la gran transformación. Debemos llegar a ser el gran hub energético de Colombia y la región Caribe”.Recomendado: La Cámara de hidrógeno de la ANDI y Naturgas ahora también incluirá al rubro de gases renovablesEl Circuito H₂ ha convocado ya a más de 1.000 personas en diferentes ciudades del país y continuará su recorrido en noviembre en el Valle del Cauca, donde se espera consolidar nuevos avances en esta apuesta por el hidrógeno renovable.