El gobierno estadounidense solicitó ayer a la Corte Suprema que se pronuncie con carácter expedito sobre la legalidad de los aranceles impuestos por el presidente Trump. La petición llega después de que un tribunal de apelaciones concluyera que el mandatario se excedió en sus competencias al recurrir a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para establecer tarifas.El procurador general, John Sauer, pidió a la máxima instancia judicial que “acelere la resolución de este caso en la medida de lo posible, dada la enorme importancia de confirmar rápidamente la plena validez jurídica de los aranceles del presidente”.Vea más: Los estadounidenses planean gastar menos dinero en las fiestas de fin de añoEl fallo del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal, emitido a finales de agosto, determinó que Trump carecía de autoridad para imponer ciertas medidas bajo la IEEPA. Sin embargo, permitió que los aranceles se mantuvieran vigentes hasta mediados de octubre, mientras el mandatario lleva la causa ante la Corte Suprema, dominada por una mayoría conservadora.Estrategia comercialDesde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha aplicado un arancel ‘recíproco’ del 10% a casi todos los socios comerciales de EE. UU., con tarifas más altas para productos de la Unión Europea (UE) y Japón. También impuso gravámenes especiales a México, Canadá y China. El fallo judicial no solo cuestiona la legalidad de estas medidas, sino que abre dudas sobre los acuerdos alcanzados con la UE y otros socios.Vea más: Trump oficializa el inglés como idioma federal en Estados UnidosEl futuro de miles de millones de dólares recaudados en gravámenes podría quedar en entredicho si la Corte Suprema no respalda al presidente. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que la decisión del tribunal inferior debilita la posición negociadora de Washington, al despojar al gobierno de una “ventaja sustancial”.Empresas bajo presiónLas compañías estadounidenses se han visto obligadas a navegar un entorno de alta volatilidad derivado de las políticas de Trump. Este panorama ha generado inquietud entre los exportadores, que temen represalias comerciales.Analistas señalan que, mientras la Casa Blanca busca reforzar su posición negociadora a través de medidas punitivas, el efecto inmediato ha sido un incremento de los costos de importación y una mayor presión sobre los consumidores y empresas. Vea más: Xi Jinping, Vladímir Putin y Kim Jong-un son un desafío al orden internacional: UE El desenlace ahora queda en manos de la Corte Suprema, que deberá decidir si respalda el amplio uso de poderes presidenciales en materia económica o si limita la capacidad de Trump de imponer unilateralmente gravámenes a aliados y competidores por igual.AFP