'Solidaridad' reclama el control de ADN canino en Jerez para poner límites a los excrementos

Wait 5 sec.

La Federación Solidaridad ha vuelto a alzar la voz frente a una de las quejas más repetidas por los vecinos de Jerez: la presencia de excrementos caninos en la vía pública. La organización recuerda que lleva años recibiendo denuncias ciudadanas y reclama medidas efectivas que frenen un problema con claros efectos sanitarios y ambientales.El año pasado, la entidad presentó al Ayuntamiento una propuesta para implementar el control del ADN canino como método para identificar a los dueños de mascotas incumplidores. Sin embargo, la iniciativa no obtuvo respuesta por parte de la administración municipal.Una sesión informativa Ante la falta de avances, Solidaridad organizó recientemente una sesión informativa en la que participó la empresa 'ADN Canino'. Su gerente, Enrique Perigüell, explicó el funcionamiento del sistema y sus beneficios potenciales para la ciudad.Según las estimaciones expuestas, en Jerez podrían convivir en torno a 20.000 perros, que generarían aproximadamente 4.000 kilos de excrementos diarios. Una cifra que, según la Federación, refleja con claridad la urgencia de aplicar medidas eficaces.Tras la ponencia, se abrió un turno de preguntas en el que vecinos y asistentes compartieron datos y opiniones sobre la problemática. La organización criticó especialmente la ausencia de representantes del Gobierno local, pese a estar invitados.Implicación municipalDel resto de grupos municipales, únicamente acudieron representantes de Vox, a quienes Solidaridad agradeció públicamente “por habernos escuchado y hacer suyas nuestras reivindicaciones”.La Federación considera imprescindible que el Ayuntamiento tome cartas en el asunto, y ha anunciado la preparación de un manifiesto conjunto con otras entidades de la ciudad.En esta iniciativa también participarán Federación Plazoleta 2.0, Federación Coordinadora Zona Sur Existe, la Asociación de Comerciantes del Centro ACOJE y el Ateneo Jerez, entre otras organizaciones.El objetivo final es reclamar al consistorio su plena implicación y la puesta en marcha de medidas eficaces que permitan reducir de manera drástica la suciedad en las calles y mejorar la convivencia vecinal.