Empresarios piden acciones del Gobierno para levantar bloqueo en la Vía Panamericana

Wait 5 sec.

Los principales gremios empresariales del suroccidente del país alzaron su voz de protesta frente a la permanencia del bloqueo en la Vía Panamericana, a la altura de La Agustina, y exigieron al Gobierno Nacional ejercer de inmediato autoridad y control sobre este corredor estratégico.En un comunicado conjunto, el Consejo Gremial y Empresarial del Cauca, el Consejo Gremial y Empresarial de Nariño y el Consejo Intergremial del Valle del Cauca advirtieron que la situación “reta la institucionalidad y condena al suroccidente colombiano a nuevas pérdidas”, mientras se vulneran derechos fundamentales como la movilidad, el trabajo, la salud y la educación.PODRÍA INTERESARLE: 'Pelea de gallos': Frisby España y Frisby Colombia dan por terminadas negociacionesDe acuerdo con los empresarios, la lenta reacción del Estado frente a estos hechos está dejando “daños irreparables para las grandes mayorías”. Además, recordaron que, pese a los múltiples espacios de diálogo con las comunidades durante años, los compromisos “siguen siendo un misterio para los caucanos” y no se han traducido en soluciones reales y efectivas.Los bloqueos han afectado la dinámica económica del suroccidente del país.CortesíaReclamo por ausencia de autoridadLa coyuntura afectó de manera directa al Congreso Gastronómico de Popayán, uno de los eventos más importantes del segundo semestre para la región, que convoca a productores, agricultores, restauranteros, comerciantes, expositores y turistas.El bloqueo provocó cancelaciones, pérdidas económicas y un fuerte impacto en la cadena de valor del sector gastronómico y turístico, con consecuencias que se extienden más allá del Cauca y golpean también al Valle del Cauca y a Nariño.LE PUEDE INTERESAR: ¿Sube, baja o se mantiene? Expectativas de inflación en Colombia para agosto de 2025Aunque los gremios manifestaron su rechazo a las vías de hecho, fueron enfáticos en señalar que “más grave aún es la ausencia de autoridad del Gobierno Nacional para garantizar el restablecimiento de la movilidad y la protección de los derechos ciudadanos de los departamentos afectados”.El Congreso Gastronómico de Popayán se afectó por lo bloqueos.Claudia Rubio/EL TIEMPOExigen medidas inmediatasAdvirtieron que se ha convertido en una costumbre que “intereses particulares y de una minoría sometan a la región”, en detrimento del desarrollo y bienestar de millones de habitantes.Finalmente, los empresarios reiteraron su llamado urgente al respeto y al diálogo institucional, pero subrayaron que este debe ir acompañado de acciones inmediatas y contundentes que permitan recuperar el control de la Vía Panamericana.LE PUEDE INTERESAR: La economía nacional recibe el impulso de la clasificación de la Selección al MundialEl comunicado enfatiza que solo con medidas firmes se podrá salvaguardar el futuro productivo, económico y social del suroccidente colombiano.CONSTANZA GÓMEZ GUASCA REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS