El grupo Mare Mía, formado por cuatro músicos de la provincia y con un argentino afincado en Jerez entre sus filas, se prepara para subirse al escenario de CampiñaVisión, el concurso musical que imita al Festival de Eurovisión con sabor gaditano. Su propuesta mezcla flamenco, blues y pop con una energía contagiosa y temas propios que verán la luz por primera vez en el certamen.El grupo representará a Jédula este sábado 6 de septiembre en la fase clasificatoria que se celebrará en Cuartillos. Si todo va bien, continuarán rumbo a la final, que tendrá lugar el siguiente sábado en Los Albarizones. Mare Mía fue el primer grupo confirmado por el Centro de Desarrollo Rural La Cañá, quienes organizan la segunda edición de la exitosa iniciativa para potenciar la vida de los pueblos.Dos de los componentes de Mare Mía. MANU GARCÍADe clases de guitarra a un proyecto sólidoMare Mía está integrado por Óscar (bajista, jerezano), Luis (percusionista, natural de Granada), Federico (guitarrista argentino afincado en Jerez) y Lorena (cantante, de Guadalcacín). La banda nació hace apenas un año y medio tras la disolución de un proyecto previo en el que coincidieron varios de ellos. Lo que comenzó como clases de guitarra entre Óscar y Federico se transformó en la base de un grupo que fue sumando piezas hasta consolidar la actual formación.Desde entonces, han estado rodando por escenarios de la zona con actuaciones en ferias, veladas populares y locales de la campiña. Siempre con un sello propio: versionar temas conocidos para darles una nueva piel -con arreglos flamencos, tangos o rumbas con tintes de blues- y trabajar en composiciones propias que, poco a poco, van viendo la luz.El grupo asentado en Jerez. MANU GARCÍAFlamenco fusión con acento argentinoEn CampiñaVisión, Mare Mía interpretará por primera vez dos temas inéditos: Sola, compuesto íntegramente por la banda, y Entre tus mantas, un tanguillo de Cádiz firmado por Federico. A ellos se suma su versión del tema Gabriela, del cuarteto argentino, adaptado a tango.La voz de Lorena, descrita por sus compañeros en declaraciones a lavozdelsur.es como "pura y de las de antes", promete ser el gran atractivo de la actuación, acompañada por la complicidad y el trabajo de un grupo que ensaya varias veces a la semana. "Lo que ofrecemos es algo distinto: no somos el típico grupo que se limita a sevillanas, buscamos emocionar y hacer bailar al público a partes iguales", explican.Mare Mía afronta el certamen con la ilusión de darse a conocer y de seguir dando pasos hacia su objetivo: poder vivir de la música. "El premio real es que la gente nos escuche, que se apueste por la cultura local y que grupos como el nuestro tengan un escaparate", señalan, aunque tampoco se esconden con sus deseos e intención de ganar este concurso.En la campiña gaditana, el próximo festival de talento no solo será un reflejo de Eurovisión: será también una plataforma para que grupos locales como Mare Mía muestren su particular forma de entender el arte, como ellos entienden la música.