Jerez buscará igualarse a ciudades del entorno con una 'app' y paneles en las paradas para saber cuánto le queda al autobús

Wait 5 sec.

Jerez aspira a una renovación profunda de su servicio de autobuses urbanos que de una vez por todas iguale a la ciudad al servicio que se presta en otras muchas localidades del entorno. Es una de las conclusiones que puede sacarse de la rueda de prensa de Jaime Espinar, teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, sobre los autobuses urbanos. La fecha no ha sido casual: la antesala del 8 de septiembre, marcado como inicio de la normalidad posvacacional, la semana en la que se prepara la ciudad para el inicio de clases, vuelta definitiva de una gran mayoría a sus puestos de trabajo, etc.En esas, el Ayuntamiento ha confirmado que el lunes vuelven los horarios habituales finalizando así el periodo extraordinario de reducción de trayectos por la falta de autobuses, aunque la gratuidad se mantiene. La llegada de los ocho vehículos procedentes de Vigo, que ya circulan con sus colores blanco y verde por la ciudad, servirá de refuerzo para suplir la falta de los famosos autobuses turcos. Habrá cada día dos autobuses en cocheras para sustitución rápida de vehículos que se puedan estropearAhora, habrá circulando por la ciudad una flota de 32 autobuses por las mañanas, frente a los 26 actuales, y 30 por las tardes, frente a los 21 actuales. Un incremento que se produce para mantener un retén de dos autobuses siempre en cocheras para que haya respuesta rápida ante cualquier imprevisto o problema. Tal y como se produzca, se van a trasladar esos vehículos alternativos hasta la parada y desde ahí continuar con el recorrido. Una medida de prevención que ayudará a que se note lo menos posible cuando haya cualquier fallo. Asimismo, otra medida que se va a tomar es la revisión de los tiempos de espera en paradas de cabecera, como es el caso de Esteve, un tiempo que se reducirá.[articles:340787]Todo esto son medidas previas a la llegada de medio centenar de autobuses, los 25 de marca Mercedes entre octubre y final de año, y los de una siguiente licitación de otros 25 autobuses más. Aunque desde el lunes rige el horario llamado 'de invierno', aplicable hasta junio del 2026, en realidad, ha dicho Espinar, "habrá una ampliación del servicio" a medida que los nuevos autobuses vayan llegando.El medio y largo plazoAsimismo, el gobierno de Jerez prepara varias medidas para la mejora del servicio. Una es el refuerzo en personal de talleres, después de que quedaran desiertas unas plazas de mecánico convocadas este verano. Habrá un aumento de personal en este servicio.Por otro lado, habrá  varias licitaciones que saldrán en los próximos meses. Una, la renovación de marquesinas, especialmente aquellas que están más antiguas y en peor estado. Algunas directamente no tienen cubierta y son muy usadas, como en barriadas de la ciudad o vías como la avenida Juan Carlos I. "Muchos ni nos acordamos cuándo se renovaron por última vez". Además, saldrá otra licitación para un nuevo sistema de navegación GPS en los autobuses. Eso permitirá saber siempre dónde están, hacer un seguimiento real... que no solo será de uso interno para la coordinación del servicio, sino que aspira a que, al fin, Jerez cuente con paneles en algunas paradas indicando el tiempo de espera hasta el siguiente bus, o una aplicación móvil para que cualquier usuario sepa cuánto toca esperar.[articles:341176]Esto dotaría de una mayor confianza a un servicio que tiene a un público que repite según sus circunstancias, pero que no se acerca a los números de ciudades del entorno en número de usuarios, ni los recurrentes ni los puntuales. Muchos jerezanos no cogen el autobús porque se han acostumbrado a no hacerlo por desconfianza, pero también porque no conocen las líneas y horarios, y porque no saben si llegarán a su destino en la hora prevista. Revisión de líneasOtro de los grandes cambios es uno del que se habla con relativa frecuencia en los últimos años, el cambio de líneas. El Ayuntamiento contratará a una empresa externa y mantendrá comunicación con los propios trabajadores del servicio y con vecinos para, de una vez, promover un cambio de líneas que "no responde a las necesidades actuales". Por ejemplo, porque se va a abrir un centro de formación privada en la zona Norte de la ciudad. O porque va a seguir urbanizándose en el entorno de Chapín o Pozoalbero. Ante eso, tocará ver de nuevo qué lineas pueden tocarse, cómo hacerlo, si cambiando paradas o si transformando líneas. Actualmente, lo que hay es un documento elaborado por el anterior gobierno local del PSOE que, según Espinar, habla de las problemáticas del autobús, pero no de las soluciones.Para culminar su atención a los medios, Espinar ha reiterado sus "disculpas por la situación que se ha tenido que vivir", tomando decisiones como retirar autobuses para "anteponer la seguridad de las personas" en un contexto difícil.