Una "marea roja" en Jerez para visibilizar la enfermedad de Duchenne y de Becker

Wait 5 sec.

Jerez se prepara para teñirse de rojo el próximo 7 de septiembre, en una cita marcada por la emoción y la memoria. Con motivo del 12º Día Mundial de la Concienciación de Duchenne y Becker, la asociación Duchenne Parent Project España celebrará un acto especial para visibilizar esta enfermedad rara, una forma de distrofia muscular que empeora rápidamente.En esta ocasión, se hará en homenaje a Pablo y José María, dos jóvenes —uno jerezano y otro canario— que han fallecido este año a causa de esta dura enfermedad.El evento tendrá lugar en la Plaza del Arenal, entre las 20.30 y las 21.30 horas, con un programa que combina sensibilización, cultura y un fuerte componente comunitario. Habrá una mesa informativa y un stand de productos de merchandising, pensado para acercar a los asistentes la realidad de quienes conviven con estas distrofias musculares.La cita también contará con la energía del baile. Salsa, merengue y bachata pondrán ritmo a la tarde en un intento de transformar la concienciación en un momento de unión festiva. Además, se llevará a cabo la iluminación en rojo del emblemático edificio de Urbanismo, un gesto que simboliza la lucha y la visibilidad de quienes enfrentan esta enfermedad.Información sobre el evento en Jerez.El acto no terminará ahí. Se leerá el Manifiesto de Duchenne y Becker, con una sorpresa final que promete emocionar a los presentes. “Este año no puedes faltar”, animan desde la organización.Una marea roja para visibilizarAdemás, se ha lanzado una petición muy especial: acudir vestidos con ropa y complementos rojos para formar una auténtica “marea roja” en el corazón de Jerez.La jornada está organizada con el respaldo de asociaciones y colectivos como La Traca, Bembé Dance Club, el Ayuntamiento de Jerez y Duchenne España, que insisten en la importancia de seguir dando visibilidad a esta enfermedad rara que afecta a miles de familias.Un día para recordar, concienciar y rendir homenaje a dos jóvenes cuya memoria servirá de motor en la lucha contra la distrofia muscular de Duchenne y Becker.