Declarado un foco de gripe aviar en Huelva

Wait 5 sec.

Aunque la Junta de Andalucía enviaba ayer un mensaje de tranquilidad sobre la gripe aviar, en la jornada de hoy, la Consejería de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Rural ha confirmado un foco de gripe aviar de alta patogenicidad en una explotación avícola situada en El Cerro de Andévalo, en la provincia de Huelva. La sospecha inicial de la enfermedad se ha verificado tras los análisis realizados por el Laboratorio Nacional de Referencia, lo que ha activado de inmediato el protocolo sanitario correspondiente.[articles:341167]Las medidas se han puesto en marcha de forma preventiva incluso antes de la declaración oficial, con el objetivo de contener cualquier propagación del virus. Para ello se han sacrificado 8.500 aves de la granja afectada y se ha iniciado un proceso exhaustivo de desinfección de las instalaciones, así como controles y vigilancia en las explotaciones cercanas.Medidas de control y comunicación internacionalDesde la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera han subrayado que “se ha actuado con rapidez y antes incluso de tener confirmado, por el laboratorio del Ministerio de Agricultura, la alta patogenicidad en virus de gripe aviar en esta explotación”. El protocolo incluye la eliminación de piensos, camas y materiales contaminados, en una actuación coordinada entre la empresa avícola, la oficina comarcal agraria y la delegación territorial en Huelva.[articles:341083]La Junta ha confirmado que el foco está “muy localizado y aislado”, lo que facilita aplicar las medidas de control con garantías. Una vez verificado el diagnóstico, la declaración del brote se ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), encargado de notificarlo a la Unión Europea y a terceros países conforme al reglamento 2020/687 de la Comisión Europea. Entre las restricciones adoptadas figura la limitación de movimiento de aves en un radio de diez kilómetros alrededor de la granja afectada.Además, los servicios oficiales de la Oficina Comarcal Agraria del Andévalo y la delegación territorial en Huelva han intensificado la vigilancia en toda la comarca. En paralelo, la Consejería de Agricultura mantiene reuniones de coordinación con las áreas de Salud y Sostenibilidad, dado que recientemente se ha detectado un foco en aves silvestres en Sevilla y se estudia otro posible caso en Málaga.La gripe aviar de alta patogenicidad es causada por un virus que se transmite por vía respiratoria y puede provocar la muerte de las aves en pocas horas o días. Aunque la transmisión a las personas es considerada muy baja, las autoridades mantienen bajo vigilancia sanitaria a quienes han podido estar en contacto con los animales afectados, reforzando así la seguridad tanto en la población como en el sector ganadero.