La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, a partir de 2026, los bancos dejarán de deducir impuestos por el pago de las aportaciones destinadas a la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). Esta medida será parte de la reforma a la Ley de Ingresos 2026, incluida en el próximo Paquete Económico que el Ejecutivo presentará al Congreso.LEE ADEMÁS: Sheinbaum busca apoyo de la ONU para llegar a la verdad en el caso AyotzinapaEn conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que actualmente las instituciones bancarias realizan una aportación de alrededor de 10 mil millones de pesos anuales, monto que hasta ahora pueden deducir de sus obligaciones fiscales.“Esa deuda del Fobaproa, que originalmente era privada y se convirtió en pública, tiene una parte pequeña que cubren los bancos. Lo increíble es que esa aportación se deduce de impuestos, mientras que la mayor carga recae sobre el pueblo de México“, señaló la mandataria.Recordó que desde el sexenio de Enrique Peña Nieto los bancos han realizado estos pagos, aunque la deducción fiscal ha reducido su impacto real. Con la reforma, dijo, se busca que las instituciones financieras aporten sin beneficios fiscales.Sheinbaum adelantó que la próxima semana se darán más detalles sobre esta decisión, pero recalcó que se trata de un acto de justicia:“Lo he platicado con algunos dueños de bancos y considero que es lo correcto. No debe existir esta deducción. Estoy segura de que cooperarán y estarán de acuerdo”, afirmó.El Fobaproa, creado en la década de los noventa para rescatar a los bancos durante la crisis financiera, absorbió deudas que en 1999 alcanzaron los 552 mil 300 millones de pesos, equivalentes al 11% del PIB de aquel año. Desde el 21 de mayo de 1999, el manejo de estos pasivos quedó en manos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), organismo encargado de administrar el seguro de depósitos y resolver problemas financieros de las instituciones al menor costo posible para la sociedad.TAMBIÉN PUEDES LEER: Trump mueve sus fichas: arranca la renegociación del T-MEC en octubreDe acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hasta diciembre de 2021 la deuda relacionada con el Fobaproa –integrada por los pasivos del IPAB y el programa de apoyo a deudores de la banca– ascendía a 1 billón 40 mil 507 millones de pesos, monto que los contribuyentes mexicanos continúan cubriendo.The post A partir de 2026, bancos dejarán de deducir impuestos por aportaciones al Fobaproa first appeared on Ovaciones.