EEUU tiene más satélites para internet que China, Europa y Rusia juntos. Ahora todos quieren igualar a EEUU, pero no cabrán todos

Wait 5 sec.

Es cierto: Estados Unidos, principalmente a través de SpaceX con Starlink, ha enviado más satélites en órbita baja terrestre (LEO) que China, Europa y Rusia juntos. Pero lo realmente preocupante no es solo el volumen, sino que muchos de estos se concentran en una misma banda orbital, lo que está creando puntos de saturación.Densidad de satélites: variable hora a hora, no estáticosA diferencia de lo que podríamos imaginar, la densidad de satélites sobre un territorio concreto varía constantemente según la rotación terrestre (un mismo satélite solo permanece unos minutos sobre una región específica) y la distribución en planos orbitales e inclinaciones variadas. Podemos ver la evolución de los satélites (y la gran cantidad de escombros que nos orbitan) es este mapa de Leolabs. En Xataka Móvil La nueva tecnología de conexión por satélite ya no necesita cielos despejados: es capaz hasta de colarse en tu casa En consecuencia, no existen zonas permanentes con "más tráfico", aunque sí pueden producirse momentos puntuales de alta concentración, por ejemplo: Durante despliegues masivos, cuando múltiples satélites nuevos atraviesan una región. Misiones especializadas apuntando geografías concretas. Cerca de zonas de lanzamiento, aunque ese efecto es fugaz.El mapa de visualización de LeoLabs El mapa de visualización de LeoLabs combina una tecnología avanzada de radar, procesamiento veloz en la nube y una interfaz gráfica interactiva que ofrece una vista panorámica del entorno espacial cercano. Es útil tanto para entusiastas del espacio como para operadores que necesitan monitorizar orbits, evaluar riesgos de colisión, analizar flotas satelitales o incluso responder rápidamente tras lanzamientos. Es, en muchos sentidos, el “Google Maps” del tráfico en el espacio cercano. En Xataka Móvil Si la pregunta es si hay un número de usuarios para que Starlink deje de funcionar bien, la respuesta la tiene un pueblo de EEUU Puedes filtrar objetos por nombre, país, altitud y otros criterios, buscar, por ejemplo, “Starlink” para visualizar la constelación en expansión, incluso tras lanzamientos recientes.Puedes ver cientos o miles de objetos orbitando en tiempo acelerado. Es ideal para entender la densidad del tráfico espacial y cómo algunos grupos (como Starlink) se despliegan con rapidez. Y si añades la capa con la basura que nos orbita (en rosa), la imagen aparenta algo alarmante a simple vista.Órbitas más saturadas {"videoId":"x86j7pe","autoplay":true,"title":"Así funciona la tecnología 5G mmWave y su enorme velocidad", "tag":"", "duration":"141"} Según diversos datos actualizados, las densidades orbitales y las bandas con mayor acumulación de satélites son las siguientes: La franja entre 500-600 km es la más congestionada, con miles de satélites Starlink en funcionamiento. En esa zona, se informa de más de 6 700 satélites activos de Starlink, más de la mitad del total en órbita. La región 350-400 km, conocida como VLEO (Very Low Earth Orbit), ya alberga cerca de 2 000 satélites, muchos de ellos recientes, con planes de SpaceX de alcanzar hasta 19 440 satélites a ese nivel para reducir la latencia.EEUU supera ampliamente a otros países en número de satélites Actualmente, Estados Unidos domina con aproximadamente 6 800 satélites operativos (el 60% mundial), de los cuales Starlink representa cerca de 6 700. En comparación: China tiene alrededor de 500 satélites. Reino Unido suma unos 400 (por OneWeb). Rusia apenas cuenta con 170. Otros países europeos combinan unos 300 satélites adicionales.Esto significa que EE.UU. ha colocado en el espacio más satélites que todos esos juntos, y concentrados en una o dos bandas orbitales comunes.¿Por qué es peligroso saturar determinadas órbitas? Mayor riesgo de colisiones y proliferación de desechos (síndrome de Kessler). En la primera mitad de 2024, los satélites Starlink realizaron cerca de 50 000 maniobras de evasión de colisiones. Costos operativos crecientes: más maniobras implican mayor consumo de combustible, reducen la vida útil y elevan los seguros. Capacidad límite física: aunque LEO podría alojar millones de satélites según modelos (hasta unos 12,6 millones), el equilibrio orbital es frágil y puede colapsar si no hay coordinación. En Xataka Móvil Europa acelera para tener su propio Starlink cuanto antes: la fusión entre SES e Intelsat es inminente Necesidad de cooperación internacional: ya hay demandas de la ONU para crear marcos regulatorios globales y bases de datos compartidas de objetos orbitales. Dificultades para nuevos jugadores: quienes lancen satélites después tendrán que buscar órbitas menos saturadas (y posiblemente menos eficientes) o invertir en maniobrabilidad avanzada para evitar choques.En Xataka Móvil | Lo mejor del 5G por satélite está por llegar. Las redes 5G NTN revolucionarán la conexión sin fronteras. (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia EEUU tiene más satélites para internet que China, Europa y Rusia juntos. Ahora todos quieren igualar a EEUU, pero no cabrán todos fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .