La Alcaldía de Bogotá informó que en los últimos días llevó adelante una serie de inspecciones en establecimientos nocturnos de la ciudad, en los que se detectaron irregularidades que ponían en peligro a los consumidores. ¿De qué bar se trata y qué se encontró?Como parte de la estrategia Bogotá Camina Segura, los operativos apuntan a garantizar que los bares y restaurantes cumplan con las normas sanitarias, de seguridad y de legalidad en la venta de bebidas alcohólicas. Fue así como se detectó en el bar “El Refugio”, ubicado en el sector Marco Fidel Suárez, seis botellas adulteradas.Según el personal del establecimiento, el responsable directo del inventario era el propietario, quien aseguraba desconocer la procedencia irregular de las bebidas. Sin embargo, las autoridades confirmaron que la adulteración constituía un riesgo inminente para la salud pública, por lo que la sanción fue aplicada de inmediato.(LEA MÁS: El daño inesperado que causa la construcción del Metro de Bogotá y muchos no lo saben)Licor adulterado en BogotáFuente: Alcaldía de BogotáAdemás de los hallazgos relacionados con el licor adulterado, la megatoma permitió la suspensión de otros dos establecimientos que no contaban con la documentación en regla, mientras que uno más fue clausurado por problemas sanitarios relacionados con la presencia de plagasEn simultáneo se realizaron registros a más de 180 personas, se incautaron 40 gramos de marihuana y se impusieron 12 comparendos a vehículos mal estacionados que obstaculizaban la movilidad en la zona.En este contexto, las autoridades hacen un llamado a los ciudadanos a verificar los sellos de autenticidad de las bebidas alcohólicas y a denunciar cualquier irregularidad o punto de venta sospechoso, y recuerdan que el consumo de este tipo de bebidas puede causar intoxicaciones graves, daño neurológico, ceguera e incluso la muerte.(LEA MÁS: En este hermoso rincón de Huila es donde se cultiva el café más premiado en Colombia)Detectar un licor adulterado es fundamental para proteger su salud y evitar intoxicaciones. Por eso, la Gobernación de Boyacá indica que se debe prestar atención a estos signos:1.Etiqueta borrosa o mal impresa: Puede indicar que el producto fue falsificado o reetiquetado, ya que las marcas originales suelen tener impresiones de alta calidad.2. Tapón o sello roto o irregular: Un envase manipulado es señal de que el contenido podría haber sido alterado.3. Olor extraño o químico: Los licores adulterados a menudo contienen sustancias tóxicas que generan aromas inusuales.4. Sabor fuerte, amargo o inusual: Si el licor tiene un sabor que no coincide con lo esperado, podría ser un signo de adulteración.5. Sedimento o color diferente al esperado: Cambios en la apariencia del líquido, como partículas flotantes o tonalidad distinta, pueden indicar manipulación o contaminación.