Detienen a colombiano deportado de EE. UU. en El Dorado: ¿por qué lo estaban buscando?

Wait 5 sec.

A través de un trabajo articulado entre Migración Colombia y las autoridades de Estados Unidos, se logró la captura de un ciudadano colombiano que, a su regreso al país, fue recibido con medidas judiciales inmediatas. ¿Por qué estaba siendo buscado por las autoridades?En un mundo cada vez más interconectado, los mecanismos de cooperación entre naciones y la implementación de sistemas migratorios modernos se tornan cruciales a la hora de detectar en tiempo real a quienes tienen investigaciones pendientes o circulares rojas emitidas por la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol).Así quedó demostrado el pasado 3 de septiembre en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, cuando el organismo migratorio de Colombia confirmó la captura de un ciudadano deportado desde los Estados Unidos mediante una acción que evidencia la importancia de este tipo de procedimientos para prevenir que personas con antecedentes graves evadan la justicia.El organismo nacional detalló que este hombre, de quien no se dio a conocer su identidad, tenía vigente una circular roja de la Interpol por los delitos de homicidio agravado, secuestro simple, concierto para delinquir y hurto calificado.(LEA MÁS: El daño inesperado que causa la construcción del Metro de Bogotá y muchos no lo saben)El delincuente tenía una circular rojaFuente: Alcaldía de BogotáColombiano capturado por homicidio y secuestroEl ciudadano colombiano fue deportado desde Alexandria, Estados Unidos, y su llegada a El Dorado se convirtió en un punto de control clave: la detección inmediata permitió que fuera entregado directamente a la Policía Nacional, garantizando así que se iniciara el proceso judicial correspondiente sin dilaciones.La entidad migratoria resaltó que la identificación y retención del criminal se produjo gracias al cruce de información entre bases de datos y la aplicación de protocolos interinstitucionales que garantizan la seguridad y el cumplimiento de la ley.(LEA MÁS: En este hermoso rincón de Huila es donde se cultiva el café más premiado en Colombia)Los controles migratorios fueron clavesEste tipo de operaciones refleja la efectividad de los controles migratorios, ya que la acción coordinada entre países permite cerrar brechas que podrían ser aprovechadas por personas con antecedentes criminales para evadir la responsabilidad de sus actos.La directora general de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, destacó que “la articulación con las autoridades internacionales y la Policía Nacional refuerza nuestro compromiso con la seguridad del país”, y subrayó que “cada caso detectado demuestra la capacidad de la entidad migratoria para garantizar que quienes tienen cuentas pendientes con la justicia no evadan su responsabilidad”.