La inflación de los países de la OCDE se mantuvo estable en julio, pese a subidas en varios países

Wait 5 sec.

Mientras que en 10 naciones la inflación general experimentó un aumento, 12 reportaron una disminución.Foto: Cortesía OCDE.La inflación general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se mantuvo prácticamente estable en el mes de julio de 2025, situándose en el 4,1 %.Según el grupo, este dato representa una ligera desaceleración frente al 4,2 % registrado en junio, consolidando un período de estabilidad en los precios que se ha observado desde marzo de este año.Fuente: OCDE.El informe de la OCDE revela un panorama mixto entre sus 38 países miembros. Mientras que en 10 naciones la inflación general experimentó un aumento, 12 reportaron una disminución y las 16 restantes mostraron niveles estables o cambios mínimos.El mayor incremento se registró en Eslovenia, con una subida de 0,6 puntos porcentuales (pp). En contraste, países como México, Polonia y Turquía (único país del grupo con una inflación de dos dígitos) vieron descensos significativos, con caídas superiores a 0,5 pp.Por otro lado, Costa Rica destacó como la única nación en deflación, con una tasa interanual de -0,6 %. Esta tendencia, la tercera consecutiva, fue atribuida a la estabilización de los precios de los alimentos, un indicador persistentemente negativo en el sector energético y una inflación subyacente cercana a cero.Impacto de los alimentos en la inflaciónLa inflación de los alimentos en la OCDE se mantuvo casi sin cambios en julio, con una tasa del 4,5 %, apenas un 0,1 % menor a la vista en junio. No obstante, este promedio esconde una realidad en la que la mayoría de los países (21) experimentaron aumentos en los precios de los alimentos.La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de la energía y los alimentos, también se mantuvo estable en 4,4 %. Sin embargo, fue la inflación energética la que mostró la desaceleración más notable, pasando de 0,9 % en junio a 0,3 % en julio.Comportamiento por regiones claveLa inflación general y la subyacente del G7 se mantuvieron estables en 2,6 % y 3 % respectivamente. En Canadá y Japón, la inflación general bajó, impulsada por la menor subida en los precios de la energía. En el resto de grupo (Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia y el Reino Unido), la inflación se mantuvo estable.Fuente: OCDE.Por su parte, la inflación interanual de la zona euro, medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC), se mantuvo estable en 2 % en julio. Los precios de los alimentos alcanzaron su nivel más alto desde febrero de 2024, mientras que la inflación energética se desaceleró ligeramente.Finalmente, el en G20, la inflación interanual se mantuvo en 3,8 %. Países como India, Indonesia y Sudáfrica vieron incrementos, mientras que en Argentina (donde sigue por encima del 35 %), Brasil y Arabia Saudita se registraron descensos. China, por su parte, continuó con una inflación cercana a cero.En Colombia, que hace parte de la organización desde 2020 y fue el penúltimo país en ingresar, la inflación de julio fue del 4,9 % y superó el dato del mes anterior (4,8 %). Vale la pena recordar que el dato oficial está disponible con corte a agosto, cuando fue del 5 %.—