HBO Max tiene un nuevo éxito en 2025 con una serie estilo Juego de Tronos

Wait 5 sec.

Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comHBO Max nos regala en 2025 una nueva serie que está dando mucho de qué hablar: King & Conqueror (Rey y Conquistador). Y lo curioso es que no hablamos de dragones, reinos ficticios ni mapas inventados, sino de uno de los episodios más relevantes de la historia europea: la famosa Batalla de Hastings en 1066.La producción mezcla lo mejor de un drama histórico con un aire épico que inevitablemente recuerda a Juego de Tronos. De hecho, no es casualidad: al frente del reparto está Nikolaj Coster-Waldau, nuestro inolvidable Jaime Lannister, que ahora se mete en la piel de Guillermo el Conquistador. A su lado encontramos a James Norton (The Nevers), que interpreta al rey Harold II.Un arranque prometedor en HBO MaxAunque la recepción crítica ha sido desigual, King & Conqueror se ha colado en el top 10 de series más vistas en HBO Max apenas días después de su estreno, según datos de FlixPatrol. Estrenar y entrar directo al ranking no es algo que ocurra todos los días, y esto confirma que el público todavía tiene hambre de relatos históricos, siempre y cuando se presenten con dosis de acción, traiciones y batallas espectaculares.La serie nos lleva al turbulento año 1066, cuando dos hombres se disputaban nada menos que el trono de Inglaterra. Guillermo, duque de Normandía, y Harold II se convirtieron en enemigos irreconciliables, y su choque marcaría el rumbo de toda Europa. En pantalla, además de estos dos colosos, aparecen figuras históricas como Edith the Fair (Emily Beecham), Matilde de Flandes (Clémence Poésy) y Godwin de Wessex (Geoff Bell).Max Rey y ConquistadorLo que gusta… y lo que no tantoEl público se ha dividido. Por un lado, muchos aplauden el tono crudo y la ambientación cuidada de la serie. Por otro lado, no faltan los que señalan con el dedo las licencias históricas tomadas por los guionistas. Críticos como Lucy Mangan, de The Guardian, la describieron como “una narración potente que a veces se hace demasiado pesada”. O dicho de otra forma: engancha, pero le falta un poco de chispa.Los fans también han detectado errores llamativos. Por ejemplo, en la realidad Guillermo tenía solo 14 años cuando Eduardo el Confesor subió al trono en 1043, un detalle que aquí no se refleja. Otros apuntan que ciertos personajes aparecen en momentos en los que no deberían, o que el guion utiliza expresiones modernas que sacan al espectador de época.Pero los creadores tienen claro por qué han optado por este camino. Michael Robert Johnson, responsable del proyecto, aseguró que “si fuéramos totalmente fieles a los hechos, la serie sería incomprensible para el gran público”. Su intención es emocionar y entretener, aunque eso implique cambiar algunos detalles de la historia.Un reparto que engancha al fandomEl gran atractivo de King & Conqueror está en su casting. Volver a ver a Nikolaj Coster-Waldau en un papel medieval es casi un guiño directo a los fans de Juego de Tronos. Y su rival, James Norton, brilla con intensidad en su papel de Harold II, aportando un contrapunto serio y humano.Los actores han defendido públicamente que la serie es “una ficción basada en hechos reales”. Norton lo comparó con el caso de Titanic: “sabemos lo que pasó, pero lo interesante es el viaje emocional”. Por su parte, los productores subrayan que si hubiesen sido estrictamente fieles, habrían tenido que rodar cada escena en distintos idiomas, lo cual habría desconectado a los espectadores. Y, sinceramente, ¿quién quiere subtítulos en sajón antiguo un martes por la noche?Max Rey y ConquistadorLa polémica de la exactitud históricaNo es la primera vez que una serie de HBO Max despierta debates sobre lo que significa “historia real” y “drama televisivo”. Los creadores lo tienen claro: el objetivo es entretener, no dar una clase magistral. Al fin y al cabo, ¿acaso alguien criticó a James Cameron por poner a Jack y Rose en un Titanic que jamás los conoció?Aun así, el debate ha servido para que muchos espectadores se interesen por el verdadero Guillermo el Conquistador. Y eso, queramos o no, ya es un triunfo cultural.Quién fue realmente William the ConquerorGuillermo el Conquistador, nacido en Normandía alrededor de 1028, fue hijo ilegítimo de Roberto I de Normandía. A pesar de los obstáculos, ascendió como duque y se ganó fama de líder implacable. En 1066, tras la muerte de Eduardo el Confesor, reclamó su derecho al trono inglés. Harold II fue coronado, pero Guillermo no lo aceptó: organizó una invasión y se enfrentó a él en la Batalla de Hastings, donde venció de manera decisiva.Ese triunfo cambió para siempre la historia de Inglaterra. Guillermo instauró la dominación normanda, transformando la lengua, la cultura y la política del país. Fue coronado rey el día de Navidad de 1066 y gobernó hasta su muerte en 1087. Su reinado consolidó el feudalismo y sentó las bases de la monarquía inglesa tal como la conocemos.Por eso, verlo ahora convertido en protagonista de una superproducción de HBO Max es casi un homenaje televisivo a un personaje que marcó la Edad Media.Un éxito con sabor a conquistaKing & Conqueror no es perfecta, pero sí es adictiva. Combina intrigas palaciegas, batallas sangrientas y un reparto de lujo que sabe cómo ganarse al espectador. Puede que los puristas de la historia arruguen la nariz, pero para el gran público es justo lo que se espera de HBO Max: una mezcla de épica, entretenimiento y mucho drama.Y si algo nos ha enseñado el streaming es que, al final, lo que importa no es solo la verdad histórica, sino la capacidad de una serie para conquistar la conversación cultural. Y en 2025, King & Conqueror lo está logrando.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com