Aves muertas en Sevilla junto a una guardería: la Junta descarta un foco de gripe aviar

Wait 5 sec.

La aparición de aves muertas junto a una guardería infantil próxima al Real Alcázar de Sevilla encendió las alarmas en la ciudad este lunes. La Consejería de Salud y Consumo ha mandado un mensaje de tranquilidad al respecto al comunicar que "no constituyen un foco confirmado" de gripe aviar y subrayó que "todo indica" que las aves procedían del propio recinto del Alcázar. Las autoridades han insistido en que el riesgo de transmisión a la población es "muy bajo".Retirada inmediata y protocolos de limpiezaSegún confirmaron fuentes de la Consejería, citadas tras la reunión del Plan de Coordinación Salud Informa, el Ayuntamiento de Sevilla actuó de forma inmediata con la retirada de los cadáveres, así como con labores de limpieza y desinfección del área antes de la llegada de los menores al centro educativo. Estas tareas se llevaron a cabo siguiendo el protocolo establecido para incidentes de esta naturaleza.[articles:341349]Desde el área de Salud Pública indicaron que los trabajadores encargados de la retirada contaban con los equipos de protección individual requeridos, además de estar sometidos a un seguimiento preventivo. El objetivo, señalaron, es garantizar la máxima seguridad de los operarios, incluso cuando la probabilidad de contagio es mínima.Medidas de prevención y vigilancia activaLas autoridades remarcaron la importancia del mantenimiento adecuado de este tipo de patios y espacios exteriores, no solo para minimizar la posible aparición de brotes de gripe aviar, sino también para prevenir otras infecciones. En este sentido, aclararon que, tras aplicar las medidas de desinfección pertinentes, no existen motivos para mantener el cierre del centro educativo.La Consejería explicó que, desde la detección de las primeras aves muertas, el Ayuntamiento ha mantenido una vigilancia activa de la situación. Esta labor incluye la realización de análisis y un seguimiento permanente con el fin de responder con "rapidez y rigor" en caso de cualquier evolución adversa.La vigilancia "temprana" permitió implementar medidas específicas como el control de las láminas de agua, la retirada segura de las aves fallecidas mediante protocolos organizativos, su incineración conforme a la normativa vigente y la desinfección de las zonas afectadas. "Todo ello demuestra que la ciudad ha respondido desde el primer momento con seriedad y responsabilidad", concluyeron fuentes del Gobierno andaluz.