En tres días de septiembre, Wall Street fue testigo de una dinámica poco común: ocho de las principales empresas tecnológicas sumaron $420 mil millones de dólares a su valor de mercado.Este salto refleja el fuerte vínculo entre regulaciones, avances en inteligencia artificial y el comportamiento de los inversionistas, convirtiendo a la tecnología en el motor que dicta las tendencias bursátiles en Estados Unidos.Efecto Google: Regulaciones y confianzaLa clave de este rebote fue la resolución del caso antimonopolio contra Google, liderado por el juez Amit Mehta.Lejos de imponer sanciones estrictas o fragmentar la empresa, el tribunal instruyó a Google a compartir algunos datos de búsqueda con competidores, lo que disipó la incertidumbre y fortaleció la posición de Alphabet.El mercado respondió con entusiasmo: las acciones de Alphabet subieron más de 9% en un solo día, alcanzando máximos históricos y acercando su capitalización a los $3 billones de dólares.Apple también se benefició, pues el acuerdo que la mantiene como destinataria del motor de Google en iPhone sigue vigente, garantizando ingresos a ambas empresas.Esta claridad regulatoria generó optimismo entre los inversionistas, quienes interpretaron la decisión como una aprobación implícita de los modelos de negocio dominantes, permitiendo que las Big Tech sigan explorando nuevas áreas sin mayores restricciones legales.Innovación y acuerdos en Inteligencia ArtificialBroadcom se robó parte del protagonismo con el anuncio de un acuerdo de $10 mil millones de dólares con un cliente no revelado—identificado por analistas como OpenAI—para el suministro de chips personalizados de IA.Este movimiento llevó a las acciones de Broadcom a crecer un 13% en una semana y posicionó a la empresa como rival directo de Nvidia en el desarrollo de hardware para inteligencia artificial.El contrato marca un punto de inflexión en la industria, acelerando las proyecciones de ingresos y situando a la compañía en el centro de la adopción de tecnologías de IA.Ganadores y perdedores: Nvidia, Microsoft y TeslaMientras Broadcom, Google y Apple registraron saltos en valor, Nvidia y Microsoft vivieron una semana a la baja. Nvidia perdió cerca del 4%, en medio de una racha negativa que contrasta con su posición de liderazgo como la empresa más valiosa del sector, con más de $4 billones de dólares en capitalización.Microsoft también retrocedió, sumando su quinta semana de caídas en la bolsa. En el caso de Tesla, la tendencia fue opuesta. La automotriz registró un aumento de 5% en sus acciones, impulsada por el posible restablecimiento del gigantesco plan de compensación de Elon Musk, con un valor potencial de $1 billón de dólares.El entusiasmo del mercado se centró en las apuestas por IA y la estrategia de automóviles autónomos de la empresa, que de prosperar podría elevar su capitalización hasta los $2 billones de dólares.Fuente: CNBCThe post Las Big Tech recuperan protagonismo en la Bolsa gracias a la IA, en especial Google first appeared on PasionMóvil.