La antigua fábrica de Altadis en Cádiz ha dado un nuevo paso hacia su transformación en un polígono tecnológico de referencia, gracias a la inauguración de la sede central de Elecam Group, empresa gaditana especializada en ingeniería y suministros eléctricos. El acto, celebrado este jueves en el recinto de la Zona Franca de Cádiz, contó con la presencia del CEO de la compañía, Alberto Pérez Castillo, el delegado de la Zona Franca, Fran González, el alcalde de Cádiz, Bruno García, la delegada territorial de Industria, Inmaculada Olivero, y la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores.Una empresa gaditana con proyección globalElecam Group, fundada en Cádiz en 1986, comenzó su andadura como un pequeño almacén eléctrico familiar y hoy es un grupo empresarial de alcance internacional, con capacidad para integrar ingeniería, tecnología y logística. La compañía se ha instalado en el antiguo Centro de Paletizado Internacional (CPI) del complejo tabacalero, una nave de 3.688 metros cuadrados, desde donde continuará su proceso de expansión.El nuevo centro, cuya inversión supera el millón de euros, permitirá la creación de 80 nuevos puestos de trabajo cuando alcance su pleno rendimiento en enero de 2026. Según Pérez Castillo, la compañía se encuentra “en una etapa de crecimiento y necesitábamos unas instalaciones de este nivel para seguir compitiendo en un mercado global”.La nueva sede de la empresa en lo que fue Altadis.Además, la empresa implementará un sistema de gestión energética basado en economía circular, capaz de reutilizar la energía excedente y aprovechar fuentes renovables, contribuyendo así a la sostenibilidad del recinto y a un modelo industrial 4.0.Un recinto industrial en expansiónLa llegada de Elecam Group se suma a la implantación de otras firmas tecnológicas y logísticas en el espacio de la antigua Altadis, que ya cuenta con un 71% de ocupación, según el delegado de la Zona Franca, Fran González. En los últimos años se han incorporado compañías como Capgemini, Quest Global, Rospa o Dragados Offshore, así como la Guardia Civil, que ha establecido en el recinto su Grupo Marítimo del Estrecho y su Centro de Perfeccionamiento del Servicio Marítimo.La empresa Rospa, especializada en ingeniería y fabricación para energías renovables, desarrolla en una nave de 2.120 m² el innovador proyecto Solar Box, mientras que Dragados Offshore opera en una planta de 13.500 m² dedicada a servicios industriales avanzados.La Zona Franca, motor económico gaditanoLa Zona Franca en los últimos cinco años ha duplicado el número de empresas y empleos: actualmente alberga 401 compañías que generan 4.380 empleos directos y 7.500 indirectos, superando los 10.000 puestos de trabajo en toda la provincia.En 2019, el Consorcio gestionaba 250 empresas y 2.500 empleos directos. Hoy, el crecimiento sostenido ha triplicado también los ingresos procedentes del impuesto de sociedades, con 7,4 millones de euros liquidados en 2024, y ha fortalecido la salud financiera del organismo.Un modelo de innovación y sostenibilidadEl delegado ha celebrado la inauguración de Elecam Group como “un paso decisivo en la consolidación del nuevo modelo industrial de Cádiz: innovador, sostenible y generador de empleo de calidad”.El recinto de la antigua Altadis se perfila así como "el gran motor del desarrollo tecnológico y logístico de la Bahía de Cádiz", un espacio donde la colaboración público-privada sigue atrayendo "inversión, talento e industria para impulsar una economía gaditana más competitiva y moderna".