Más allá del producto: el ecosistema que impulsa la experiencia de marca como motor para las empresas

Wait 5 sec.

Experiencia de compra. Foto: PexelsLa experiencia de marca hace la diferencia. Al menos, así lo evidencian los datos. De acuerdo con el EY Future Consumer Index, el 86 % de los compradores está dispuesto a pagar más por una mejor vivencia. Esto considerando los cambios en las preferencias y su impacto en los hábitos de los consumidores. El índice también muestra que la nueva prioridad se centra en el valor de compra, más que únicamente en el producto o el servicio. A ello se suma la integración de experiencias tanto en línea como presenciales.En el caso de las tiendas físicas, estas tienen el desafío de reinventarse a través de espacios que inviten a vivir la marca, no solo a comprarla. En ese sentido, la personalización, el contacto directo con los materiales y los detalles se han convertido en factores que fortalecen el vínculo emocional y la fidelización.Con miras a potenciar esa experiencia, en Colombia se ha creado un modelo en el que las marcas pueden ofrecer experiencias sensoriales y personalizadas que fortalecen su vínculo con el público y amplifican su valor en un entorno cada vez más competitivo.Destacado: ‘Discounters’ son el 23 % del mercado de consumo en Colombia; en la región solo llegan a 4 %Canales de compra. Foto: iStockCon el foco en la experienciaEl ecosistema SBQ, que cuenta con 300 marcas premium, toma como base esa tendencia global que ha llevado a que los espacios comerciales evolucionen hacia entornos vivenciales que inspiren, eduquen y conecten, más allá de la simple transacción.“Los consumidores contemporáneos utilizan plataformas digitales no sólo para descubrir productos, sino para construir su identidad social a través de lo que compran, usan, comparten y recomiendan. Por ello, las marcas hoy se enfrentan a un cliente más exigente, que para comprar busca coherencia, autenticidad y experiencias que pueda contar”, destacó Santiago Barrientos, cofundador del SBQ. Para lograrlo, el modelo apuesta por redefinir el papel del espacio físico, convirtiéndolo en un entorno donde convergen el diseño, la inspiración y la conexión emocional con los usuarios.“Buscamos acercar a las personas al universo de las marcas de lujo, para que vivan una experiencia en canales físicos y digitales. Queremos inspirarlos al mostrarles cada parte del proceso, desde cómo se elabora un perfume hasta cómo se confecciona una prenda, resaltando el valor de cada elemento”, agregó el directivo. De igual forma, este opta por una experiencia multicanal en la que que los usuarios puedan vivir desde las redes sociales, la página web, las tiendas físicas y las activaciones de marca una conexión única.A eso se le suma que la atención personalizada del equipo, el orden estratégico de los productos y la narrativa visual que guía al consumidor estimulan los sentidos, a la vez que construyen una vivencia inmersiva que genera recordación, confianza y fidelidad.“Esa apuesta del ecosistema de SBQ por la experiencia sensorial y el detrás de escena responde a un nuevo tipo de consumidor que quiere sentirse parte del proceso creativo, entender de dónde vienen los productos y poner su sello personal en cada compra”, resaltó Barrientos.