La licitación de obra pública se dispara en Córdoba: se duplica y se eleva ya a 227 millones

Wait 5 sec.

La licitación de obra pública sigue creciendo con fuerza en la provincia en lo que va del presente ejercicio. Dobla las cifras de 2024 , tal y como muestran las estadísticas provisionales de la patronal nacional Seopan (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras). Todas las Administraciones aportan al incremento experimentado. El Gobierno central, la Junta, los Ayuntamientos y la Diputación sacaron a concurso hasta septiembre proyectos con un coste de partida de 227,5 millones -esa cantidad posteriormente disminuye con las propuestas que hacen las empresas que aspiran a conseguir las adjudicaciones-. Si se recuerda que en los tres primeros trimestres de 2024, se registraron 114,4 millones, se obtiene que el estirón ha sido del 98,9% (+113,1). El conjunto de las Administraciones contribuyeron al crecimiento de la obra pública. Dentro de ellas, fue la local la que ejerció de locomotora. Los Ayuntamientos y la Diputación licitaron obras de enero a septiembre por un importe de 144,6 millones . Fueron 83,9 más que en 2024, con lo que el vertiginoso incremento fue del 138,3%. La institución provincial y el Consistorio de la capital , con su músculo inversor, juegan un papel determinante en este capítulo. En los nueve meses diseccionados, el citado Ayuntamiento, por poner un par de ejemplos, sacó a contratación la construcción del centro cívico Noroeste -salió a concurso por 4,6 millones- o los trabajos de la tercera fase del proyecto de modernización y mejora de la primera conducción de abastecimiento de agua a la capital -busca recuperar y potenciar una infraestructura que actualmente está prácticamente fuera de servicio-. Estos últimos salieron a concurso por 5,28 millones. Sin llegar a los niveles de la Administración local, pero también fuerte fue el crecimiento que experimentó la Junta . Licitó proyectos por valor de 41,11 millones cuando en el ejercicio anterior esa cantidad se había quedado en 24,47. Es decir, se contabilizaron 16,6 más, con lo que el aumento fue del 68%. En sus guarismos, tuvo mucho peso que buscara constructora para dos actuaciones de calado. Una fueron las obras de mejora del abastecimiento en alta para Cerro Muriano , con un coste de partida de 15,3 millones. La otra fue la activación del concurso para la ejecución de la depuradora de Almodóvar del Río (12,4). El Gobierno central también puso más que un grano de arena, anotándose un incremento del 42,8% . De 29,2 millones de presupuesto inicial en los proyectos que licitó en 2024 saltó a 41,8 (+12,5). En cuanto a la tipología de las actuaciones a las que se dio luz verde para que dé los papeles pasaran a ejecutarse sobre el terreno, Seopan las divide en dos: edificación -incluye la ejecución de viviendas, de proyectos de tipo social (los docentes, los sanitarios o los deportivos) o de equipamientos administrativos- y obra civil . Este último recoge los trabajos en los campos de los transportes (carreteras o ferrocarriles) o las infraestructuras hidráulicas o las intervenciones de urbanización. En nuestra provincia, en el apartado de la obra civil , las licitaciones sumaron hasta septiembre 147,32 millones . Son 67,5 más que en el mismo periodo de 2024, con lo que se dispararon un 84,6% . En el campo de la edificación , el estirón mostró aún más músculo: +131,8% . Pero la cantidad de inversiones que movilizó resultó menor, con 80,2 millones, que, eso sí, fueron 45,6 más que en el mismo periodo de 2024. El estirón experimentado por estos lares tiene el valor añadido extra de que supera muy cómodamente al registrado tanto en el conjunto de la nación como en nuestra región. De acuerdo a las estadísticas facilitadas por Seopan , el volumen de obra pública activada en España protagonizó un incremento interanual del 13,4% . Fueron, redondeando, 85 puntos menos que el incremento que se dio aquí. Y el fuerte avance de Andalucía también se quedó muy lejos del de la provincia: el crecimiento autonómico se plantó en el 59,7% cuando Córdoba alcanzó el reseñado 98,9%. En cuanto al resultado final del ejercicio, Córdoba parece dirigirse a un año con saldo positivo . Eso sí, hay que tener en cuenta que en 2024 fue el último trimestre el que salvó las cifras. De octubre a diciembre, las Administraciones licitaron proyectos con un presupuesto inicial de 146,3 millones -se dejó sentir la Junta con la activación de la primera fase de la Ronda Norte y de la tercera etapa del parque logístico- frente a los 114,4 de los nueve primeros meses. Eso sí, a favor de los indicadores de la provincia jugará el hecho de que en breve -se espera para lo que queda de año- el Ministerio de Defensa debe empezar la licitación de la construcción del medio centenar de inmuebles con que contará la Base Logística . Todos tendrán un coste que llegará a los 395 millones. Si finalmente, como se espera, las cifras de la Base Logística impactan sobre el cuarto trimestre , Córdoba confirmaría un 2025 realmente excelente en esta materia . En la última década, el mejor periodo, hasta ahora ha sido 2023, cuando el gasto al que dieron luz verde las Administraciones alcanzó los 275 millones. En 2024, se dio el segundo guarismo más elevado: 260,7. Esas cifras superan por mucho a las registradas en los primeros compases del último decenio. En 2015 , la cifra fue de 74 millones y en 2016 bajó a 69,7. En aquel momento, el sector público empezaba a recuperarse de una larga y larga crisis, que le obligó a recortar al máximo su gasto. Ello repercutió negativamente en la obra pública. De hecho, la potencia del crecimiento de las licitaciones en el presente ejercicio se evidencia aún más en la comparación retrospectiva . La cantidad acumulada en sus tres primeros trimestres -los reseñados 227,5 millones- supera a la que se registró en el conjunto de los ejercicios que fueron de 2015 a 2021. Por poner un botón de muestra, en todo el reseñado 2021 se contabilizaron prácticamente 200 millones en sus doce meses, que es una cantidad un 12,1% inferior a la contabilizada en lo que va del presente 2025.