El futuro laboral de miles de jóvenes mexicanos comienza a trazarse con una alianza inédita entre el gobierno y las principales empresas tecnológicas del mundo. Desde el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial (IA), el proyecto público más grande de América Latina en su tipo, que capacitará a 10 mil jóvenes en áreas de programación, análisis de datos y tecnologías digitales.LEE ADEMÁS: Sheinbaum recibe a Macron en Palacio NacionalEl modelo educativo del centro es doble: presencial y en línea. Los cursos iniciarán en enero de 2026 en distintas sedes del TecNM, y también estarán disponibles gratuitamente a través de la plataforma SaberesMx, que permitirá el acceso libre a los materiales y la certificación en línea.“Queremos que cualquier joven del país pueda aprender inteligencia artificial y, si lo desea, certificarse ante instituciones públicas y empresas del sector”, afirmó Sheinbaum durante la conferencia matutina de este viernes.Más de 20 corporaciones tecnológicas, tanto nacionales como globales, se han sumado al programa. Entre ellas, firmas dedicadas a la computación en la nube, inteligencia de datos, desarrollo de software y robótica.Todas participarán en el proceso de certificación y ofrecerán opciones de empleo o prácticas profesionales a los egresados, en un esfuerzo por vincular la formación académica con las demandas reales del mercado laboral, informó la mandataria.La presidenta destacó que esta alianza responde a una visión estratégica: que México no sea solo consumidor de tecnología, sino generador de conocimiento y fuerza laboral calificada.“Nuestra visión no es únicamente preparar jóvenes para que trabajen en estas empresas, sino que cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollar proyectos propios, innovar y contribuir al bienestar del país“, subrayó.El Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial se integra al proyecto nacional México, País de Innovación, que incluye una red de programas para fomentar la investigación científica, la educación tecnológica y la transferencia de conocimiento a sectores productivos.TAMBIÉN PUEDES LEER: Sheinbaum: “No nos vamos a ir de Michoacán”Sheinbaum adelantó que el plan prevé también incentivos para el registro de patentes, acceso a créditos públicos para emprendimientos tecnológicos y becas de posgrado.“El talento mexicano existe; lo que hacía falta era abrir las puertas para que ese talento se transforme en oportunidades”, expresó.The post Empresas tecnológicas ofrecerán empleo a jóvenes formados en inteligencia artificial first appeared on Ovaciones.